Empresas y finanzas

AVA-ASAJA denuncia pacto UE con Rusia "hace inviable la exportación cítricos"



    Valencia, 10 mar (EFECOM).- El sindicato AVA-ASAJA ha denunciado hoy que la Unión Europea ha cerrado con Rusia, "a espaldas del sector", un protocolo hortofrutícola que se empezará a aplicar en julio y "hace inviable la exportación de cítricos", además de aumentar los gastos burocráticos y la inseguridad jurídica".

    Por este motivo el presidente de AVA-ASAJA, Cristobal Aguado, ha pedido al Gobierno que "retome la negociación con Rusia para renegociar bilateralmente las condiciones del protocolo y garantizar las exportaciones citrícolas".

    Para Aguado, este acuerdo demuestra "la política comercial errática de Bruselas, que ha vuelto a usar al sector como moneda de cambio".

    Por este motivo el líder de AVA-ASAJA ha señalado que este tipo de negociaciones tendrían que desarrollarse en la Organización Mundial del Comercio, en la que Rusia ingresará próximamente.

    Para el líder de AVA-ASAJA, el memorándum suscrito en Moscú deja sin resolver dos de las cuestiones más importantes: la fijación de los Límites Máximos de Residuos (LMR), los restos de fitosanitarios aceptables en los frutos y las tolerancias, y el colchón que se establece entre las respectivas regulaciones rusa y europea.

    La organización agraria ha recordado que anteriormente ya había denunciado que el listado de LMR de Rusia ha rebajado sin justificación técnica la mayor parte de los límites europeos.

    En este sentido AVA-ASAJA ha explicado que la Federación rusa impone "unos LMR imposibles de cumplir", ni siquiera aplicando las tolerancias que aún se han de pactar, para tres materias activas de uso común en la citricultura, por lo que el Gobierno, "como primer exportador del mundo debe tomar la batuta en las negociaciones". EFECOM

    mm/jc/pam