Empresas y finanzas
La protesta de los mineros por los recortes llega a Madrid
Los Mineros (MINEROS.CO) inmersos en huelga indefinida desde hace 42 días que ha supuesto la paralización del sector, protestan por la decisión del Gobierno de recortar en más de un 60 por ciento las ayudas al carbón, que, según UGT, obligaría al cierre de las minas.
Más de un centenar de trabajadores de Asturias, León y Aragón recorren a pie desde el pasado 22 de junio la distancia que separa las cuencas mineras de Madrid, a dónde esperan llegar el miércoles para manifestarse ante el Ministerio de Industria.
"El Gobierno ha conseguido convertir en un símbolo el conflicto de la minería y creo que la población se siente identificada porque son ya muchos los recortes, el sufrimiento de la población española, y no se ve la luz", dijo el secretario general de UGT, Cándido Méndez, en declaraciones a RNE.
El paro de los mineros ha estado protagonizado por los enfrentamientos, muchas veces violentos, con las fuerzas de seguridad del Estado y prolongados cortes en el tráfico rodado y ferroviario que han complicado especialmente la entrada a Asturias.
Ataviados con sus cascos de trabajo, banderas y camisetas en las que se podía leer "No al cierre de la minería del carbón", los manifestantes se mostraron sorprendidos por el "ambiente solidaridad impresionante y emocionante" que perciben a lo largo del recorrido.
"Pensábamos que al salir de los territorios mineros íbamos a contar con menos apoyos y la verdad es que nos equivocamos totalmente (...) Estamos exigiendo que se cumpla el plan de carbón, pero es otro acto del movimiento obrero", dijo uno de los mineros citado por RNE.
Una mujer que esperaba el paso de la marcha apuntó: "Si decaen los mineros van a hacer con España lo que quieran".
Después de más de dos semanas caminando, donde muchos han tenido que ser atendidos por los médicos que los acompañan por ampollas o tendinitis, otro de los trabajadores dijo a la radio pública española: "Lo más duro es estar lejos de la familia (...) (queremos) que nos den lo que es nuestro, para eso estamos".
Según datos ofrecidos por CCOO, los Presupuestos Generales del Estado han incluido un recorte interanual de las ayudas a la explotación minera del 63 por ciento a 111 millones de euros.
Los sindicatos también denuncian que el Gobierno no respetó en las cuentas para 2012 lo que había pactado con ellos en concepto de reactivación del sector (703 millones), previendo una aportación, en cambio, de 253,6 millones.
En una comparecencia parlamentaria a mediados de junio, el ministro de Industria, José Manuel Soria, explicó que en 2011 el anterior Gobierno envió a Bruselas un plan para el cierre de los pozos de extracción de carbón y que a pesar de los recortes presupuestarios por el déficit público, el sector es el que más recibe más ayudas.
Se espera que las dos "columnas" en que se dividen los mineros - la de León y Asturias y la de Aragón - se unan a última hora del martes en Aravaca, una localidad a pocos kilómetros de Madrid, para una marcha nocturna hasta la Puerta del Sol. El miércoles por la mañana se manifestarán por el centro de la ciudad hasta el Ministerio de Industria.