Ysios crea un fondo de capital riesgo de biotecnología con 75 millones de ?
Ysios Capital Partners ha recibido la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como Sociedad Gestora de Entidades de Capital Riesgo especializada en biotecnología.
"El equipo de Ysios ha logrado despertar el interés por el sector biotecnológico de diversas entidades financieras, fondos de pensiones, grupos de inversión familiares e inversores privados españoles, que ya han manifestado su interés en realizar una inversión total cercana a 60 millones de euros", señala la empresa en comunicado.
Ysios Capital Partners invertirá en unas 10 ó 12 empresas biotecnológicas dedicadas al desarrollo de productos terapéuticos y de diagnóstico en España, aunque contempla que hasta un 30% de los recursos del fondo puedan ser invertidos en compañías extranjeras.
Ysios participará tanto en compañías jóvenes como en proceso de desarrollo y consolidación, incluyendo 'spin-off' -nuevas sociedades nacidas en el ámbito universitario- del sector farmacéutico.
Ysios Capital Partners surgió de la iniciativa de un equipo de cuatro profesionales expertos en capital riesgo y en la creación y desarrollo de compañías del ámbito de la salud y de la biotecnología: Joël Jean-Mairet, ex consejero delegado de Glycart Biotechnoloy AG; Julia Salaverria, ex directora de fondos de Talde; Josep Lluís Sanfeliu, ex ejecutivo del área de Corporate Finance y Desarrollo de Negocio de Almirall; y Cristina Garmendia, consejera delegada del Grupo Genetrix y presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO).
Según Joël Jean-Mairet, socio de la firma, "a pesar del contexto de alta incertidumbre en el que han vivido los mercados financieros en los últimos meses y que ha supuesto una fuerte ralentización en la toma de decisiones de inversión, estamos muy satisfechos por el interés que nuestro proyecto está despertando".
"El hecho de poder empezar a gestionar nuestro primer fondo, cuyo volumen puede ser incluso superior al esperado inicialmente, es sin duda una buena noticia para un sector con tanto potencial como el biotecnológico", ha explicado Jean-Mairet.
Ysios destaca que en el año 2006 España registró, después de China, el mayor crecimiento en el mundo (30%) en cuanto a nuevas solicitudes de patentes, "lo que abre una excelente oportunidad para el capital riesgo especializado en el sector". EFECOM.
ml/mg/txr