Empresas y finanzas
Errores del piloto y sensores, causas del accidente Rio-París
El informe final sobre la caída del Airbus A330 que cubría el trayecto Río-París, en el que murieron 228 personas hace tres años, pidió que se mejore el entrenamiento de los pilotos y el diseño de la cabina, entre las 25 recomendaciones para prevenir un desastre similar.
Los sindicatos de pilotos y Air France han estado en desacuerdo con el fabricante Airbus sobre quién o qué tuvo la culpa del peor accidente de la aerolínea.
La autoridad francesa responsable de la investigación, BEA, confirmó las primeras conclusiones de que la tripulación había gestionado mal su respuesta a la pérdida de lecturas de velocidad en sensores defectuosos, que se congelaron en un escenario de turbulencias cuando sobrevolaban el Atlántico sur el 1 de junio de 2009.
El avión cayó durante cuatro minutos en la oscuridad al entrar en pérdida (un fenómeno aerodinámico que le hizo perder altura), y los pilotos no reaccionaron a las repetidas alarmas, según las grabaciones del vuelo recuperadas dos años después del accidente.
"Este accidente es el resultado de un avión fuera de su ambiente de operaciones habitual con una tripulación que no entendió la situación", dijo el director de BEA, Jean-Paul Troadec.
El informe también encontró que los sensores de velocidad del A330, conocidos como tubos de Pitot y diseñados por la empresa francesa Thales, solo se mejoraron tras el desastre, aunque ya se habían producido incidentes con ese equipamiento.
Sugiere a Airbus que revise el sistema de alertas de sus aparatos en caso de accidente después de las críticas por el comportamiento errático de las alarmas cuando el avión se desplomó 38.000 pies (unos 11.500 metros). El documento urge además a una revisión en la forma de supervisar a la aviación francesa y a la industria aeronáutica.
Las familias de los fallecidos en el accidente criticaron de inmediato el informe por ser muy blando con la industria aeroespacial, asegurando que las disputas sobre la responsabilidad en el siniestro persistirán mientras Airbus y Air France se enfrentan a una investigación por homicidio en el país.
"Parece que los pilotos se vieron avocados al error por los problemas con los tubos de Pitot", dijo Robert Soulas, responsable de una asociación de familias de víctimas del vuelo 447.
(Información adicional de Alexandria Sage, Thierry Levque; Escrito por Tim Hepher; Traducción de Teresa Medrano)