Empresas y finanzas

Cintra cierra la financiación para construir dos tramos de autopista en Texas



    Madrid, 10 mar (EFECOM).- Un consorcio participado por Cintra ha cerrado la financiación de 1.358,3 millones de dólares (885,8 millones de euros al cambio actual) para la construcción y explotación de los segmentos 5 y 6 de la autopista SH-130, que unirá las localidades de Austin y Seguin (Texas, EEUU).

    Según informó hoy la filial concesionaria de Ferrovial a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la inversión se financiará de tres formas: con un préstamo bancario de 685,8 millones de dólares (447,2 millones de euros) a 30 años y un préstamo de 430 millones de dólares (279,6 millones de euros) concedido por el Departamento de Transportes de EEUU durante 35 años.

    Este último crédito supondrá también 45,5 millones de dólares (29,5 millones de euros) de intereses capitalizados durante la fase de construcción.

    Por último, Cintra y sus socios estadounidenses aportarán 197 millones de dólares (128 millones de euros) en función de su participación en el consorcio, a los que se sumarán otros 65 millones (42,2 millones de euros) como máximo de fondos propios para expropiaciones y como línea de liquidez.

    El consorcio que construirá la infraestructura (SH-130 Concession Company) está participado en un 65 por ciento por Cintra y en un 35 por ciento por Zachry, la segunda mayor constructora del Estado de Texas.

    El contrato de adjudicación del proyecto de construcción de los dos tramos de autopista entre Austin y Seguin, de 64 kilómetros, se formalizó en marzo de 2007 tras el cumplimiento de diversos trámites, así como la obtención de los permisos medioambientales.

    El plazo de concesión de la autopista es de 50 años desde su finalización, estimada para 2012.

    Según informa Cintra, la autopista SH-130 servirá como alternativa a la IH-35, entre San Antonio y el norte de Austin, y absorberá el aumento del tráfico de largo recorrido de vehículos pesados que se prevé por los acuerdos comerciales entre EEUU, México y los países centroamericanos. EFECOM

    icm/apc