Empresas y finanzas

La plataforma 'Eurovegas No' afirma que las mejoras en infraestructuras exigidas por Adelson cuestan 800 millones



    La Plataforma 'Eurovegas No' censura que las mejoras de infraestructuras para satisfacer las exigencias del grupo Adelson de cara a albergar el complejo tengan un elevado coste (valorado en 800 millones) mientras que, a su juicio, los desarrollos vecinales de las zonas próximas no cuentan con suficientes dotaciones públicas.

    En un comunicado, el colectivo detalla que ha elaborado un nuevo informe sobre el gasto en infraestructuras, que complementa a uno similar emitido en mayo, para concretar los costes que supondría la implantación de Eurovegas en los terrenos de Valdecarros (Madrid).

    La plataforma ha estimado en cerca de 800 millones de euros el coste que supondría traer metro, cercanías y AVE a las puertas del complejo, ampliar los aeropuertos madrileños con nuevas pistas privadas, la remodelación de las vías de circunvalación y mejora de las carreteras que faciliten el acceso a sus casinos, así como el soterramiento o traslado de los elementos más incómodos para la imagen del complejo como son las líneas eléctricas, Valdemingómez o los poblados de la Cañada Real Galiana.

    Este informe pretende cuantificar la inversión pública a realizar en cada apartado, de la forma más objetiva posible, basándose en cálculos propios debido a la falta de información y transparencia que caracteriza las negociaciones llevadas a cabo por las administraciones públicas con la empresa Las Vegas Sans Corp.

    Por otro lado, el informe alude a la falta de servicios públicos en el Pau de Vallecas, donde, con tan solo 18 millones de euros, se podría poner en funcionamiento un centros de mayores, polideportivos, bibliotecas y centros culturales, centros de salud y otros equipamientos, que supondrían un 2,3% de los 800 millones de euros anteriormente mencionados.