La patronal bancaria cree que la ruptura de la unión monetaria es "probable"
- Aboga por una nueva bajada salarial con respecto a los sueldos alemanes
- Lamenta la creación de Bankia y pide que se eliminen bancos inviables
El presidente de la patronal bancaria (AEB), Miguel Martín, ha asegurado hoy que una ruptura de la zona euro no solo es posible, sino que es "incluso probable". Para evitar la ruptura, Martín ha apostado por crear un fondo de rescate que pueda tomar participaciones directas en los bancos y emitir "algún tipo de deuda soberana común", así como iniciar la unión bancaria.
En su opinión, la crisis de la deuda soberana procede del miedo a que se produzca un impago, como ya sucedió en Grecia, lo que hace que los tenedores de bonos, que son principalmente bancos, consideren esos títulos como "activos de riesgo".
Crítica al BCE
También ha señalado que la patronal no quiere dinero público para que el coste de sanear la banca no recaiga en el contribuyente y ha reconocido que aunque el problema de España no son sus bancos, "hay bancos que sí han generado un problema". En este sentido, ha lamentado que se creara Bankia y ha pedido que el dinero del rescate europeo que recibirá España de hasta 100.000 millones de euros se destine a que desaparezcan entidades inviables.
Además, ha criticado las inyecciones de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), porque "es una solución falsa", que da dinero a los bancos para invertirlo en deuda soberana y ser cada vez más vulnerables, y ha instado a ser cada vez menos dependientes de los mercados porque "no nos van a dar un duro".
En ese sentido, ha añadido que el dinero de las ayudas europeas hay que utilizarlo de forma "sabia" para constituir entidades más sólidas y solventes porque, de no ser así, podría ser incluso una medida con consecuencias negativas.
Bajar más los sueldos
Por otra parte, Martín ha insistido en que "el principal problema de España es que tiene una economía no competitiva", por lo que necesita una "devaluación interna" para poder vender barato, aunque con respeto a la cohesión social. Así, ha afirmado que los salarios españoles tienen que bajar en relación a los alemanes durante los próximos cinco o diez años.
"Si nuestros rivales son los alemanes, tenemos que hacerlo mejor que ellos, porque si con eso generamos un superávit en la balanza de pagos, podremos devolver nuestra deuda", ha aseverado el presidente de la AEB, para quien "éste es el verdadero problema, no el déficit público ni los bancos".
"Si toda la destrucción de empleo y de empresas que se ha producido en España se aprovechase, mejoraría la productividad en su conjunto, porque estarían sobreviviendo los mejores", destacó el presidente de la patronal bancaria. "Se trata de que las empresas que han sobrevivido y que son las mejores sigan haciéndolo bien y que las nuevas ya partan con ese nivel de productividad", ha remarcado Martín, quien añadió que "en definitiva, de lo que se trata es de que todos los españoles hagan su trabajo mucho mejor".
Respecto a las participaciones preferentes, ha apuntado que cada entidad es "responsable" de sus emisiones, pero que si una entidad tiene problemas y "no es responsable de sí misma" tampoco podrá hacerse cargo de los títulos