Heliópolis presenta oferta 175 millones por solares Española Zinc
Madrid, 7 jul (EFECOM).- Heliópolis Invest, sociedad que controla el 5 por ciento del capital social de Española del Zinc, ha presentado una oferta en firme para adquirir los solares que la compañía metalúrgica tiene en Cartagena por 175 millones de euros, informó hoy la gestora de sociedades de cartera.
La nueva oferta es superior a las propuestas presentadas hasta ahora por las compañías Quórum Capital Partners (98 millones de euros) y Opera Bona (136 millones de euros).
La Junta General de Accionistas de Española del Zinc autorizó el pasado 23 de junio la venta de los terrenos que ocupa la factoría de la compañía para intentar solucionar la crisis por la que atraviesa la empresa, con unas deudas próximas a los 30 millones de euros.
Con la venta de los terrenos, Española del Zinc pretende pagar las deudas, comprar materia prima para reiniciar la producción e iniciar la búsqueda de otra ubicación para la factoría, con una plantilla de 200 trabajadores.
Por el solar, de 580.000 metros cuadrados, se presentaron ya tres ofertas, una de ellas de Quórum, con domicilios social en Murcia, otra de Heliópolis, y una tercera de Opera, con domicilio social en Alicante, que no fue revelada en la Junta General de Accionistas.
De esta última sociedad es vicepresidente el promotor cartagenero Mariano Roca Meroño.
Quórum, a pesar de haber presentado la oferta más baja de las tres que hay sobre la mesa, cuenta con el derecho de tanteo para hacerse con los terrenos de Española del Zinc.
Por ello, Heliópolis se opuso a todos los acuerdos adoptados en la Junta General de Accionistas de la compañía y denunció la falta de transparencia en el proceso de venta de los terrenos.
Considera que Española del Zinc limita "gravemente" el interés de otros ofertantes, con el consiguiente "perjuicio que podría ocasionar a los accionistas y trabajadores".
Así, se reservó el derecho de impugnar los acuerdos de la junta y el inicio de acción social de responsabilidad contra los administradores.
No obstante, ya anunció entonces que iba a presentar una nueva oferta, que es la que presentó ahora por 175 millones de euros.
Según los términos de la oferta corresponderá a Española del Zinc la demolición de las instalaciones, la retirada de escombros fuera del perímetro de los solares y los proyectos, permisos, certificaciones y trabajos necesarios para la descontaminación de los terrenos que permitan la aptitud para la construcción de viviendas.
Además, Española del Zinc se tendría que encargar de todos los gastos de gestión urbanística necesarios para la aprobación del Convenio Urbanístico propuesto y del pago del 10 por ciento de aprovechamiento medio previsto en el borrador del convenio del Ayuntamiento de Cartagena, así como de impuestos y tasas.
Heliópolis pagará 29 millones de euros al contado en el momento de la formalización en escritura pública del contrato y el resto, 146 millones de euros, a los 36 meses de la firma, una vez se haya acreditado la descontaminación del terreno y su aptitud para uso residencial así como la calificación urbanística prevista que permita obras de urbanización y construcción de viviendas.
En cualquier caso, según Española del Zinc, la empresa que adquiera los terrenos no podrá disponer de los mismos hasta 2009, cuando la empresa metalúrgica deberá poner en marcha un plan de viabilidad para reiniciar la producción y buscar nueva ubicación para la factoría. EFECOM
cae/jla