Empresas y finanzas

Las farmacéuticas bajan el precio de 1.000 fármacos para ser "el más bajo"

  • La nueva normativa ocasiona un boom competitivo sin precedentes en el sector


Se abrió la veda en el mercado de los fármacos baratos. Numerosos laboratorios farmacéuticos -tanto fabricantes de genéricos como de marcas que han perdido ya la patente- han decidido bajar el precio de hasta 1.000 medicamentos para poder entrar en el mercado y ser el fármaco más barato, lo único que garantiza actualmente que pueda ser dispensado en un farmacia a través de la receta del médico. Las bajadas son de apenas unos céntimos, en medicamentos que rondan la mayoría un precio de entre 2 y 4 euros.

Y es que con la nueva normativa aprobada por el Ministerio de Sanidad de Ana Mato en el último real decreto, el farmacéutico está obligado a ofrecer al usuario el fármaco más barato, y no otro, entre el conjunto de medicamentos recetados con el mismo principio activo.

La mayoría de empresas que ha decidido entrar en esta guerra de precios son pequeñas compañías de genéricos que han visto la manera de subsistir de esta forma en el sector. Los grandes laboratorios de genéricos confían, de momento, en su potente cuota de suministro para ser finalmente las elegidas cuando las compañías no puedan abastecer a todas las farmacias.

Sumol fue la primera

La primera compañía que decidió tirar los precios viendo la nueva situación fue la catalana Sumol Pharma, que hace unas semanas ofreció al Ministerio vender su fármaco genérico contra el colesterol, simvastatina, nada más y nada menos que un 25 por ciento más barato que hace un mes. Una decisión competitiva que puso en alerta al sector de los medicamentos genéricos -los que más actúan en este tipo de precios, alrededor de 2 euros la caja-. Sin embargo, en aquel momento, el resto de laboratorios reaccionó tímidamente, esperando que el Ministerio decidiera no aceptar este tipo de ofertas al dudar de la capacidad de compañías pequeñas para suministrar a todas las farmacias. Sin embargo, en estas dos semanas, poco a poco se han ido sucediendo las bajadas en todo tipo de familias de fármacos, hasta llegar a las 1.000 actuales.

Desde la compañía Sumol aseguran que desde que decidió bajar sus precios se ha sentido "vilipendiada, insultada y menospreciada" por la reacción de algunas empresas del sector. "¿Qué temen realmente?", afirma el presidente de Sumol Pharma, Luis Bahamonde, a elEconomista. "No entendemos las críticas recibidas con nuestra reducción de los precios de únicamente cuatro medicamentos, cuando la mayoría de nuestra competencia supera ampliamente los cien fármacos genéricos en el mercado", afirma Bahamonde.

Ante las críticas sobre un posible desabastecimiento de sus fármacos al no producir tal cantidad de demanda, el presidente de Sumol se defiende con sentido común. "Todos entendemos por circulares del Ministerio que en caso de no estar disponible en la farmacia el medicamento de precio más bajo, se dispensará el siguiente en la lista. No pasa nada. Nosotros el año pasado ya tuvimos que destruir casi un millón de euros en simvastatinas y otras especialidades por falta de ventas, aún siendo desde siempre los más baratos del mercado", señala el presiente de Sumol.