Air China estrenará vuelo directo de Pekín a Lhasa
Pekín, 7 jul (EFECOM).- Air China, la aerolínea de bandera del país asiático, estrenará el lunes su nueva ruta directa Pekín-Lhasa, que sustituye a la anterior con escala en Chengdu (provincia de Sichuan, suroeste), informó hoy la agencia Xinhua.
El vuelo directo tendrá cuatro horas de duración, dos menos que el anterior, y se convertirá en la única ruta aérea de largo recorrido a la capital del Tíbet, con un precio de aproximadamente 2.430 yuanes (304 dólares, 238 euros) el trayecto.
En cualquier caso, el cambio sólo afectará a la ruta en sentido Lhasa, ya que la vuelta hacia Pekín mantendrá la escala en Chengdu para asegurar la mayor ocupación posible de los vuelos, y empleará alrededor de cinco horas y 40 minutos en alcanzar la capital china.
La nueva oferta de Air China coincide con el recién inaugurado tramo de ferrocarril Qinghai-Tibet, el más alto del mundo, y con la apertura de las líneas aéreas Pekín-Xian-Lhasa (Hainan Airlines) y Shanghai-Xian-Lhasa (China Eastern Airlines).
Se espera que, con la nueva línea ferroviaria, el turismo hacia el llamado "Techo del Mundo" se incremente hasta alcanzar los 400.000 viajeros al año.
De ellos, se estima que unos 100.000 visitantes seguirán llegando en avión, según las autoridades turísticas del Gobierno tibetano.
La mayoría de los turistas chinos que viajan a Tíbet provienen de las zonas más desarrolladas (Shanghai y Pekín, Cantón, Hong Kong) y del centro del país, relativamente cercano (Chengdu y Chongqing), donde hasta ahora se hacían las escalas tradicionales entre los demás puntos de origen y la capital tibetana.
Los viajes a la capital budista siguen siendo estrictamente controlados por el Gobierno chino, al que hay que solicitar un permiso especial en caso de ser extranjero o bien viajar en grupos organizados, en el de los chinos.
Además del avión y del tren, se puede acceder también desde Qinghai por tierra, aunque a través de serpenteantes carreteras en mal estado que hacen esta alternativa poco atractiva para los turistas. EFECOM
pa/cg/mdo