Empresas y finanzas

Ganaderos convocan nueva protesta y atribuyen incidentes a actitud industrias



    Santiago de Compostela, 7 mar (EFECOM).- Los sindicatos agrarios Xóvenes Agricultores (XXAA), Unións Agrarias (UUAA) y Sindicato Labrego Galego (SLG) convocaron hoy otra protesta para el próximo día 13 y reprobaron los incidentes de ayer durante una concentración en Lugo, que atribuyeron a la actitud de las industrias.

    Unos 3.000 ganaderos, según cifras de los sindicatos, protestaron ayer por la bajada de los precios de la leche en origen ante la sede de la empresa láctea Puleva, en la localidad lucense de Nadela, y un grupo de ellos entró en el edificio y provocó destrozos en varias cajas de leche y lotes de mantequilla.

    Las tres asociaciones lamentaron hoy estos hechos, a los que "se ven abocados" los productores de leche y anunciaron que, a no ser que la Consellería de Medio Rural los convoque antes para negociar con las industrias, se concentrarán de nuevo el próximo jueves frente a la sede de Leche Celta en Pontedeume (A Coruña).

    Los representantes sindicales denunciaron que la bajada "unilateral" de los precios por parte de las industrias, a las que dieron ocho días para "rehacer los recibos", deja a los ganaderos en una "situación desesperada", puesta de manifiesto ayer.

    Los ganaderos no descartan acudir a la vía judicial de forma colectiva por esta bajada de los precios, así como recurrir al Tribunal de Defensa de la Competencia.

    Además, reclamaron una mayor atención de las administraciones a este problema y pidieron una regulación de los márgenes comerciales, que alcanzan hasta el 300 por cien en este sector, algo que en otras actividades económicas se denominaría "usura".

    El responsable de Ganadería del SLG, Xabier Gómez Santiso, pidió a las industrias un cambio de actitud, así como que ofrezcan a los productores "estabilidad en los precios", y advirtió de que el sector no va a aceptar "bajadas exageradas y no previstas".

    El secretario general de UUAA, Roberto García, criticó que tras dos años en los que los precios respondían a "criterios objetivables" el sector ha vuelto a la situación previa, y dijo que no entiende esta bajada cuando España produce menos de lo que consume, y la demanda de leche y sus derivados está en aumento.

    En este sentido, García explicó que España produce un 75 por ciento de la leche que consume y que está 100.000 toneladas por debajo de la cuota asignada por la Unión Europea, por lo que señaló que las compañías recogerán la leche en marzo a pesar de la situación de conflicto porque "la necesitan".

    El secretario general de XXAA, Francisco Bello, aseguró que los ganaderos "no están para bromas" y que los políticos gallegos manifestaron su "solidaridad" a los productores.

    El representante de UUAA consideró, sin embargo, que la campaña para las elecciones generales del domingo hizo "un flaco favor" a los ganaderos, ya que se "distorsionó" la subida de los precios de la leche porque no se explicó que ésta fue pareja a un incremento de los costes de producción. EFECOM

    bm/elr/ltm

    (con fotografía)