Empresas y finanzas
La UE dice que Irán accede a discutir su plan nuclear en Moscú
El hecho se da tras más de dos semanas de discusiones entre diplomáticos iraníes y negociadores occidentales sobre los preparativos para la ronda de conversaciones por el programa nuclear de Teherán que habían generado dudas sobre lo que se podía lograr en Moscú.
Un tenso intercambio de cartas entre diplomáticos de la UE, que tratan con Irán en nombre de las seis potencias, y funcionarios iraníes parecía sugerir que Teherán podría estar dando marcha atrás en su expresada disposición para discutir la mayor preocupación: el enriquecimiento de uranio a un alto nivel, incluso en términos más amplios.
Pero el lunes, el negociador principal de Irán Said Jalili acordó centrarse en las demandas de las seis potencias en la reunión de Moscú, durante una conversación de una hora con la jefa de política exterior de la UE, Catherine Ashton.
"Los iraníes coincidieron en la necesidad de que Irán discuta las propuestas (de las seis potencias), que tratan sus preocupaciones sobre la naturaleza exclusivamente pacífica del programa nuclear iraní", dijo por portavoz de Ashton.
Ashton encabeza las discusiones con la república islámica en nombre de Estados Unidos, China, Rusia, Alemania, Francia y Gran Bretaña.
El grupo, conocido como P5+1 debido a que consiste en cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas más Alemania, intenta persuadir a Irán de que detenga su trabajo nuclear, porque se sospecha que podría producir armas. Teherán niega ese propósito.
En el corto plazo, quiere que Teherán deje de enriquecer uranio al 20 por ciento, porque la producción de ese material representa un gran avance tecnológico que podría llevar a fabricar armas.
El grupo presentó una propuesta sobre cómo lograrlo en una ronda de negociaciones en Bagdad realizada en mayo, en la que Teherán detendría su producción, cerraría una instalación subterránea donde se lleva adelante esa operación y enviaría fuera del país las reservas que tuviera.
A cambio, el grupo ofreció el abastecimiento de combustible para un reactor en Teherán, que requiere uranio al 20 por ciento, y flexibilizar las sanciones contra la venta a Irán de partes para aviones comerciales.
No se llegó a un acuerdo en Bagdad pero los siete países accedieron a continuar las discusiones el 18 y 19 de junio en Moscú.
La tensión volvió a surgir poco después del encuentro en la capital iraquí, cuando funcionarios iraníes solicitaron reuniones preparatorias con expertos. Los negociadores del P5+1 se mostraron reacios a acceder a ello sin la voluntad explícita de Teherán de que se discutiera el alto grado de enriquecimiento de uranio, dijeron diplomáticos.
En respuesta, Teherán acusó a las potencias de no honrar los acuerdos alcanzados en negociaciones previas y de intentar acabar con las discusiones.
Pero un diplomático con conocimiento del tema dijo que Irán ya no demandaba una reunión con expertos.
"Están preparados para ir a Moscú y ver nuestras propuestas", afirmó el diplomático, hablando bajo condición de anonimato.
/Por Justyna Pawlak/