Empresas y finanzas

Dirigentes de la Fed expresan su preocupación por Europa



    CHICAGO (Reuters) - Tres funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos elogiaron el lunes el acuerdo del fin de semana para rescatar a los bancos españoles, pero expresaron preocupación por la crisis de Europa y advirtieron que aún hay mucho por hacer para evitar efectos globales.

    La crisis financiera y de deuda de la zona euro acaparará la atención cuando la Fed se reúna la próxima semana para decidir si necesita tomar otras acciones para proteger la débil recuperación económica del país de una desaceleración mayor.

    El acuerdo de la Unión Europea del fin de semana para los endeudados bancos españoles "son buenas noticias y alivia ligeramente algo de la preocupación. Sin embargo, hay muchos temas que los europeos van a enfrentar", dijo el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart, en una conferencia en Chicago.

    "Los mercados están buscando los detalles de cuánto se inyectará en los bancos, si eso será suficiente para estabilizar a esos bancos (...) y cuáles son los términos y condiciones", dijo a periodistas.

    La UE acordó un rescate de hasta 100.000 millones de euros para los bancos españoles. Pero los rendimientos de los títulos españoles e italianos registraron un alza el lunes a medida que las dudas emergían sobre el impacto y los términos del acuerdo, diseñado para evitar una fuga de capitales de los bancos españoles.

    El 17 de junio, Grecia realizará elecciones que podrían resultar en una salida de la zona euro, otra posible fuente de vulnerabilidad para los mercados financieros mundiales.

    La Fed está profundamente interesada en lo que está sucediendo en Europa.

    El banco central estadounidense ha tomado medidas sin precedentes, como la compra de más de 2 billones de dólares en bonos a largo plazo para hacer frente a la profunda recesión del 2007-2009. Y aún así, el crecimiento de la economía local ha sido errático y la tasa de desempleo permanece alta en un 8,2 por ciento de la población activa.

    "La crisis de deuda europea amenaza a bancos de ese continente, y, por extensión, al resto" del mundo, dijo John Williams, presidente de la Fed de San Francisco, en una conferencia sobre la banca asiática.

    "Claramente, representa una amenaza significativa a la estabilidad financiera", agregó.

    El comité de política monetaria de la Fed se reunirá el 19-20 de junio y muchos economistas piensan que podría actuar para reforzar la economía.

    La presión se intensificó sobre la Fed para que tome más medidas tras datos económicos que mostraron que en mayo el crecimiento del empleo fue menor al esperado, y mientras empeoraba la crisis europea en las últimas semanas.

    "La situación europea es algo que estamos monitoreando muy de cerca y da que pensar sobre lo que significa para la economía estadounidense y la economía global", dijo Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago, horas después.

    Tanto Lockhart, un moderado, como Williams tienen poder de voto este año en el comité de la Fed que fija la política monetaria de Estados Unidos.

    La semana pasada, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, dijo que el banco central está listo para proteger a la economía estadounidense si la crisis europea empeora, pero ofreció pocas señales de que más políticas de estímulo eran inminentes.