Empresas y finanzas

Popular y Sabadell aseguran que no necesitan la ayuda europea

  • Además de estas dos entidades, Santander, BBVA y Caixabank tampoco pedirán ayuda


Tanto el presidente del Banco Popular, Ángel Ron, como el del Banco Sabadell, Josep Oliu, han asegurado hoy que no van necesitar dinero del rescate europeo para sanearse.

Ron ha precisado que el crédito concedido el sábado a España para sanear su sistema financiero debería dar "tranquilidad a los mercados, a los depositantes y a los accionistas". Por su parte, Oliu ha calificado el préstamo de "positivo".

En su discurso ante la Junta General de Accionistas, el presidente del Popular ha dejado entrever, sin decirlo explícitamente, que la entidad que preside no va a solicitar estas ayudas, que podrán ascender hasta 100.000 millones de euros y que se inyectarán en la banca a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

"El Gobierno centra las principales necesidades de capital en un 30% del sector financiero, que ya ha recibido ayudas públicas", ha apuntado Ron, para quien "deberíamos haber empezado el proceso por esto, sin contaminar a las entidades sanas".

"Ahora lo que pedimos es que se acabe cuanto antes con la incertidumbre generada por la valoración independiente", en alusión a los informes que deberán presentar en breve las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger.

Por su parte, en declaraciones a la prensa antes de inaugurar las nuevas oficinas de la entidad en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), el presidente de Sabadell ha afirmado que, a no ser que se obligue a toda la banca española a aceptar parte de la ayuda europea, Banco Sabadell "no tiene previsto pedir ningún dinero de rescate", porque con la integración de CAM contará con una cobertura del 16%, el doble que la media de los bancos cotizados, cumple con todos los requisitos, y seguirá teniendo beneficios.

Oliu ha celebrado que el préstamo europeo haya "desligado" la ayuda de un rescate de país, dirigiéndolo específicamente al sector financiero, y ha defendido el plan de consolidación fiscal que está llevando a cabo el Gobierno, a la vez que se ha mostrado a la espera de que se resuelvan las incógnitas pendientes sobre esta ayuda comunitaria, como detalles de cómo se devolverá.

Además de Popular y Sabadell, Santander, BBVA y Caixabank también han comunicado que cumplir las provisiones que marque el Gobierno por sus propios medios.