Los chiringuitos del siglo XXI
Ni la nueva colección de refrescos con mil sabores exóticos, ni las más modernas bebidas isotónicas de cola han sido capaces de cambiar el único pensamiento que a uno le ronda por la cabeza en esos momentos. Con sólo escribirlo ya da ganas.
La boca se hace agua y casi darías cualquier cosa por una simple y gran jarra de cerveza fría, en una agradable y concurrida terraza de verano. Día a día se consolida más este histórico reinado que ostenta la cerveza, a años luz de cualquier otra bebida.
Aton, dios solar de Egipto, decía "tomo las ofrendas que hay en los altares y al caer la noche bebo dos cántaros de cerveza y adopto mi dignidad de Señor de todo cuanto existe", según aparece en el Libro de los muertos, del siglo XVI antes de Cristo.
¿Cuáles son los preferidos?
Desde aquella época y en un país como Egipto, que no se caracteriza precisamente por el frío, las personas necesitan con el calor aumentar la cantidad de líquidos en el cuerpo para recuperar la hidratación adecuada, y la cerveza es una de las opciones preferidas.
Si hacemos una miniencuesta de urgencia entre los compañeros del diario, la mayor parte declara un respaldo casi unánime: prefieren la cerveza. Según la elección hecha en esta misma casa, la hija de la cebada sigue liderando el ránking de líquidos refrescantes del verano, seguida a escasa distancia por el tinto con limón y la tradicional horchata de chufa. No obstante, entre estas cuatro paredes también hay hueco para bebidas distintas: el rebujito, el zurracapote, la sangría, la sidra, el agua de Valencia e incluso el Oporto.
Casi 80 litros
En España, con los últimos datos con los que cuenta la Asociación de Cerveceros, se consumieron un total de 78 litros de cerveza por persona, lo que supone que se ingirieron alrededor de 2.355 millones de litros de cerveza, lo que sitúa a los españoles casi como en el Mundial, décimo país por consumo, aunque sin alcanzar aún la media de 80 litros per cápita, que nos pondría casi en cuartos de final.
Precisamente, la llegada de la Copa del Mundo de Fútbol aumenta considerablemente el consumo, por lo que las expectativas de crecimiento para este año son espectaculares.
Andalucía, el sur de Extremadura, Ceuta y Melilla se mantienen como las zonas de mayor consumo de cerveza por persona al año de toda España, con 89 litros, gracias, según la patronal cervecera, a la favorable climatología y la gran afluencia de visitantes extranjeros.
En segundo lugar, se sitúan Castellón, Valencia, Alicante, Albacete y Murcia que, con 87 litros, han sido, junto con el norte de España, las comunidades que mayor incremento han experimentado en el consumo, también gracias al turismo y la buena meteorología.
En tercera posición se encuentra Canarias con 79 litros. Cantabria, País Vasco, Navarra, la Rioja y el norte de Castilla y León, zonas tradicionalmente menos cerveceras por la cercanía de los viñedos, han experimentado un importante aumento en los litros de cerveza trasegados (un 13 por ciento más que el año anterior).
España, país responsable
España ha demostrado además que es un país responsable. La cuota de consumo de cerveza sin alcohol es la mayor de la Unión Europea, y es que ya lo dice el eslogan de Cerveceros de España "Un dedo de espuma, dos dedos de frente". La comunidad científica internacional reconoce además que el consumo moderado de cerveza por adultos tiene efectos positivos sobre la salud.
Pero también advierte que el abuso y el consumo inmoderado o irresponsable dejan de ser saludables y pueden suponer importantes riesgos. El mito de la barriga cervecera ha caído y los empresarios de este sector defienden con fuerza su consumo para situarnos a la cabeza de la Unión Europea, donde sigue de líder, claro está, Alemania.
Entre las otras candidaturas firmes a bebida preferida del verano, figura también con nombre propio el tinto de verano -con gaseosa o con limón- una mezcla al gusto del consumidor y de la que no hay datos aproximados de consumo.
Y después, como producto típicamente español, se sitúa la horchata de chufa, una bebida que se puede tomar con los tradicionales fartons, un bollo alargado de harina apto para cualquier merienda.
Cada año se consumen en España unos 50 millones de litros de horchata, lo que supone más de un litro por persona. La superficie cultivada de chufa ha crecido un 16 por ciento durante este año, un máximo histórico, según los datos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Chufa de Valencia.
Esta institución ha firmado un acuerdo marco para la promoción de Productos Agroalimentarios de Calidad de la Comunidad Valenciana (Sabor Mediterráneo) durante la celebración del V Encuentro Mundial de las Familias, en el que estará el Papa Benedicto XVI.
Menú del peregrino
La Generalitat y los establecimientos hosteleros ofrecerán un menú del peregrino, tanto infantil como para adultos, con productos valencianos por un máximo de siete euros, en el que se incluirá, como no podía ser menos, la horchata que podrá darse a conocer así
a todos los visitantes de Valencia en esos días.
El fomento del consumo de la horchata también fue encabezardos hace unos años por diversos senadores valencianos. Se encargaban cada mes de marzo, con la llegada de las fiestas de San José, de organizar en pleno corazón de Madrid unos encuentros con paisanos que viven en la capital de España para celebrar las Fallas y para tomar una buena horchata de Alboraya.
Igual es tiempo de cambiar aquello de "una caña muy fría" . Y decir, "por favor camarero, póngame una horchata".