Las cajas reducen la inversión en obra social un 33%, hasta 1.000 millones
- El presidente de la CECA defiende el futuro de la labor benéfica
La situación por la que atraviesa el sector de las cajas de ahorros, por la que ha experimentado la mayor transformación de su historia al haber creado filiales bancarias, ha pasado factura a la inversión en obra social. Desde que comenzara la crisis el desembolso para labores benéficas se ha reducido a la mitad.
Sólo el ejercicio pasado, estas entidades destinaron un 33% menos que en 2010. En concreto, invirtieron unos 1.000 millones, de acuerdo con el avance de los datos que adelantó ayer el presidente de la patronal del sector CECA y de La Caixa, Isidro Fainé.
Este anuncio se produjo en un acto al que asistió la ministra de Sanidad y Asuntos Sociales, Ana Mato, tras constituirse la primera sesión de la Comisión de Fundaciones y Obra Social de las cajas, un órgano creado recientemente para asesorar y compartir experiencias en este ámbito.
Defensa de la obra social
Fainé defendió el futuro de la obra social a pesar de las circunstancias económicas y consideró que el resto de empresas, tanto financieras como no financieras, tendrán que abordar labores benéficas. De hecho, contó que ha pedido a Gas Natural (participada de La Caixa) que afronte la inversión que se dedica al Medio Ambiente. El máximo responsable de la CECA sostuvo que, ante la bajada de los beneficios de las filiales bancarias y, por tanto, de los dividendos que obtienen las cajas y las futuras fundaciones especiales, el camino a seguir por el sector para mantener la filantropía es mejorar "la eficiencia" y dedicar los recursos a proyectos no cubiertos por otros sectores. También abogó por la cooperación de las distintas instituciones.
De los 1.000 millones invertidos el año pasado, la mitad corresponden a La Caixa, por lo que el resto de las entidades de ahorros redujeron el desembolso a obra social en un 50 por ciento.
Fainé explicó que se han beneficiado 78 millones de personas y que unos 600 millones de euros fueron a parar a planes asistenciales y sanitarios.
Para este ejercicio se espera una menor inversión y las cajas tendrán que tirar de las reservas para afrontar este tipo de labores.