Empresas y finanzas

La Fiscalía Anticorrupción abre una investigación sobre Bankia



    MADRID (Reuters) - La Fiscalía Anticorrupción ha abierto una investigación sobre el proceso de constitución de BFA-Bankia, entidad resultante de la fusión de un grupo de siete cajas de ahorro que ha sido recientemente nacionalizada por el Gobierno, dijo el miércoles un portavoz de la fiscalía.

    "Se han abierto diligencias contra BANKIA (BKIA.MC)(...) La fiscalía anticorrupción ha abierto una investigación contra Bankia", dijo un portavoz de la fiscalía.

    Bankia se constituyó en 2011 fruto de la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas de ahorro en un proceso que ha resultado ruinoso y que ha sido objeto de fuertes críticas entre acusaciones de intereses políticos y una exposición enorme al negocio inmobiliario.

    De hecho, el fruto de la unión acabó siendo nacionalizado y solicita ayudas estatales de 23.500 millones de euros para reinventarse.

    La intervención estatal se produjo inmediatamente después de que el auditor se negase a firmar sus resultados de 2011, que fueron posteriormente reformulados desde un beneficio de más de 300 millones de euros a unas pérdidas de 2.979 millones.

    La importante factura de la ayuda ha levantado críticas desde diversos ámbitos de la sociedad clamando por la apertura de un proceso judicial o de explicaciones públicas.

    La negativa del gobernante Partido Popular a abrir una investigación en el Congreso llevó al minoritario UPyD a anunciar que llevaría el caso de Bankia a la Audiencia Nacional que estudia una demanda presentada por Manos Limpias.

    "No hemos recibido ningún requerimiento ni comunicación oficial. Expresamos nuestro absoluto respeto al proceder de la Fiscalía", dijo una portavoz de la entidad.

    Las cajas de ahorro españolas, tradicionalmente muy ligadas a los poderes políticos regionales, han sido uno de los principales escollos del sistema financiero español por sus elevadas concesiones crediticias durante la época del boom inmobiliario.

    De hecho, el ex ministro de Economía y vicepresidente del Gobierno durante el anterior Gobierno del Partido Popular, Rodrigo Rato, presidió la entidad durante todo el proceso de salida Bolsa y se vio forzado a presentar su dimisión cuando la nacionalización del grupo era inminente.

    CLAMOR POPULAR

    La nacionalización de Bankia y la importante factura que va a asumir el Gobierno para su saneamiento ha levantado las iras de los ciudadanos españoles, con importantes campañas en redes sociales en las que la ciudadanía mostraban fuertes quejas contra la salvación del banco en un momento en el que las familias tienen grandes dificultades para acceder al crédito.

    Asociaciones de accionistas minoritarios y consumidores están sumando afectados para querellarse contra el proceso de salida a bolsa la entidad y su gestión. Bankia salió a Bolsa en el verano de 2011 y desde entonces ha perdido más de un 70 por ciento de su valor.

    La salida a Bolsa de la entidad ha sido ampliamente criticada por distintos medios y asociaciones por el elevado importe de la operación que se colocó en las potentes redes comerciales de las cajas del grupo, mayoritariamente entre pequeños inversores.

    La apertura de diligencias es sólo la primera fase de la investigación sobre Bankia y, dependiendo del resultado de la misma, se juzgará si los hechos son constituyentes de delito.