La Fiscalía Anticorrupción abre una investigación sobre Bankia
"Se han abierto diligencias contra BANKIA (BKIA.MC)(...) La fiscalía anticorrupción ha abierto una investigación contra Bankia", dijo un portavoz de la fiscalía.
Bankia se constituyó en 2011 fruto de la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas de ahorro, para acabar pidiendo ayuda al Gobierno con una inyección de fondos por importe de 23.500 millones de euros.
La importante factura de la ayuda ha levantado críticas desde diversos ámbitos de la sociedad y la negativa de Partido Popular a abrir una investigación en el Congreso llevó a UPyD a anunciar que llevaría el caso de Bankia ante la Audiencia Nacional.
Otras asociaciones de accionistas minoritarios y de usuarios de banca han anunciado su intención de movilizarse contra la gestión de la entidad, que salió a bolsa en el verano de 2011 y que desde entonces ha caído más de un 70 por ciento.
La salida a bolsa ha sido ampliamente criticada por distintos medios y asociaciones por el elevado importe de la operación que se colocó en las potentes redes comerciales de las cajas del grupo, mayoritariamente entre pequeños inversores.
La apertura de diligencias es sólo la primera fase de la investigación, y dependiendo del resultado de la misma, se juzgará si los hechos son constituyentes de delito.
Bankia, que ha sufrido por sus activos en el ladrillo, se ha convertido en la principal protagonista de una crisis bancaria que amenaza con forzar al país a buscar ayuda internacional.
EL 15-M LO LLEVA A LOS TRIBUNALES
Otra vertiente judicial de este asunto ha llegado por vía del movimiento 15-M, que tiene previsto iniciar procedimientos civiles y penales contra la anterior gerencia de BFA, matriz de Bankia, y contra Rodrigo Rato, que supervisó la salida a bolsa de Bankia en julio pasado como presidente y dimitió en mayo, poco antes de que el banco pidiera 19.000 millones de euros en ayuda estatal.
El movimiento de los "indignados" dijo el miércoles haber recaudado 15.000 euros en 24 horas a través de una web de donaciones puesta en marcha para la querella, un método llamado 'crowdfunding' que es muy popular en los pequeños círculos empresariales y que implica recaudar dinero de los ciudadanos de a pie.
Miles de pequeños accionistas, que se vieron atraídos a participar en la salida a bolsa de Bankia tras una agresiva campaña de marketing en televisión y en las sucursales, han visto cómo sus inversiones se evaporaban al hundirse la acción en bolsa, lo que sumó más argumentos a la irritación popular.
Rato fue ministro de Economía con el anterior gobierno del Partido Popular, y posteriormente dirigió el Fondo Monetario Internacional. Los indignados tienen previsto presentar su querella el 14 de junio.
Los activistas, conocidos por sus manifestaciones y acampadas en las plazas de toda España el año pasado, usaron una web llamada Goteo para recaudar fondos, explicando que necesitaban dinero para pagar a abogados y los costes administrativos, y podrían necesitar más de los 15.000 euros recaudados para financiar una investigación completa.
El 'crowdfunding' se ha vuelto un método cada vez más popular de financiar pequeños negocios o incluso películas independientes. En muchos casos, estos préstamos implican que los inversores obtendrán finalmente algo a cambio.
La campaña contra Rato ha señalado que se trata de un acto de justicia, no de dinero.