GN e Iberdrola estudian recurrir al Constitucional suspensión opa



    Madrid, 6 jul (EFECOM).- La vertiente judicial del proceso de opas se complica aún más, ya que a las causas abiertas en el Tribunal Supremo y en un juzgado mercantil de Madrid se podría unir en breve el Constitucional si Gas Natural (GN), Iberdrola y el Gobierno deciden finalmente recurrir en amparo.

    A la espera de que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) emita su dictamen sobre la opa de E.ON, posiblemente a final de mes, la oferta de la compañía gasista sigue paralizada y ya hay previstos dos juicios, en diciembre y febrero, para resolver sendas demandas presentadas ante el juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid.

    Gas Natural e Iberdrola explicaron hoy que estudian recurrir ante el Tribunal Constitucional la decisión de la Sala Tercera del Supremo de suspender cautelarmente el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprobó la opa sobre Endesa, aunque indicaron que aún no han adoptado una decisión.

    El Gobierno, a través del abogado del Estado, también podría interponer un recurso de amparo.

    Esta mañana, uno de los abogados de Gas Natural dio por hecho que la empresa recurrirá, pero fuentes de la compañía precisaron más tarde que la decisión no está tomada.

    Gas Natural, Iberdrola y el abogado del Estado recurrieron en súplica ante la propia Sala Tercera del Supremo, pero los recursos fueron rechazados.

    Entretanto, la titular del juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid, Miriam Iglesias, decidió hoy celebrar el 21 de febrero de 2007 el juicio contra los administradores de Endesa por presunta infracción al deber de pasividad durante la opa de Gas Natural.

    El pasado 21 de junio, la juez fijó para el 12 de diciembre el juicio contra la compañía gasista e Iberdrola por presunto pacto colusorio (concertación previa).

    Esta causa por presunta colusión llevó a la juez a suspender de forma cautelar la tramitación de la opa de Gas Natural, aunque supeditó la medida a que Endesa aportara una fianza de mil millones de euros.

    La suspensión cautelar ha sido recurrida ante la Audiencia Provincial de Madrid por Gas Natural, Iberdrola y la propia Endesa, aunque en este último caso para solicitar una rebaja de la fianza

    En cuanto a la causa abierta contra los administradores de Endesa por obstaculizar la opa, la titular del mercantil número 3 de Madrid aceptó hoy la petición de Gas Natural de que comparezcan los integrantes del Consejo de Administración de la eléctrica, pero rechazó la citación del presidente de E.ON, Wulf Bernotat.

    En cuanto a las peticiones de Endesa, la juez admitió la comparecencia del presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, y del director general de La Caixa, Isidre Fainé, pero desestimó la citación del presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau.

    Durante su intervención, el abogado de Gas Natural trató de demostrar que los administradores de Endesa han infringido el deber de pasividad que establece la Ley de Sociedades Anónimas durante la tramitación de la opa.

    Entre otros argumentos, el representante legal de la compañía gasista mencionó el "histórico" dividendo aprobado por Endesa, la "batería" de recursos judiciales interpuestos, las "desleales" campañas de publicidad emprendidas por la eléctrica e, incluso, el reparto de pulseras en contra de la opa.

    Por falta de tiempo, la audiencia previa del proceso que se sigue en el mismo juzgado contra Gas Natural e Iberdrola por presunta asistencia financiera ha sido aplazada hasta mañana.

    En este contexto, la asociación Accionistas Asociados expresó hoy su "repulsa" e "indignación" por el retraso en la tramitación de las opas lanzadas sobre Endesa y criticó el "circo judicial" al que se está sometiendo el proceso.

    La entidad, que agrupa a accionistas minoritarios de Endesa, responsabilizó de la situación a los gestores de la eléctrica "por su empeño de judicialización" y pidió a los afectados que se dirijan a la asociación para coordinar acciones. EFECOM

    mam/prb