Empresas y finanzas

El juez certifica que Roures esconde 500 millones con firmas en Holanda



    Jaume Roures utiliza sociedades en Holanda para esconder una fortuna que se eleva a unos 500 millones de euros, beneficiándose además por ello de las ventajas fiscales que ofrece este país. Lo publicó el pasado 5 de marzo elEconomista y lo ha certificado ahora el juez Alberto Mata Sáiz, titular del juzgado de Primera Instancia número 7 de Barcelona.

    El magistrado ha desestimado de forma íntegra una demanda de rectificación presentada por Roures al entender que todos los datos han quedado convenientemente acreditados y que lo único que pretendía el magnate catalán es verter opiniones y juicios de valor. "En suma pretende que la información periodística recoja una valoración distinta de los hechos", se asegura en la sentencia. Y es que el juez es contundente. "La noticia publicada no es inexacta", asegura.

    Roures pretendía, entre otras cosas, que se rectificara la información y se indicara que no es cierto que un tercio del capital del holding Imagina Media Audiovisual, en el que se integra Mediapro, esté bajo su control. Pero el juez lo rechaza porque, según dice, "lo que se pretende no es corregir un hecho erróneo, sino la valoración que realiza sobre dicho particular (...). Y en todo caso, se ignora cuál es el perjuicio que dicha noticia le puede causar".

    Opiniones frente a hechos

    Tal y como se publicó en su día y queda ahora certificado por la vía judicial, los activos de Imagina rondan los 1.600 millones de euros, de lo que un tercio estaría en manos de Roures. Algo que, de acuerdo con la sentencia, "no puede ser objeto de corrección".

    Según figura en las cuentas anuales de 2009, que se presentaron el pasado el pasado enero, la sociedad holandesa Mediacapital BV, controlada por Roures , tiene una participación del 32,06%; Witgoud Invesments BV (también holandesa y propiedad en un 90% de Mediacapital BV y en un 10% de Cavendish Square Holding, firma de inversión de la multinacional de publicidad WPP) posee otro 20%; Torreal tiene el 19,84% y el resto de socios el 28,10%.

    En marzo, sin embargo, las cosas han cambiado ligeramente después de la entrada en el capital del grupo mexicano Televisa, que ha tomado una participación del 14,5 por ciento, provocando que el resto se haya diluido ligeramente, lo que no impide sin embargo que Roures y sus socios, fundamentalmente Tatxo Benet y Emilio Aragón, sigan teniendo el control y el poder de administración.

    Y por si todo esto fuera poco, la holandesa Medicapital BV es también accionista de una sociedad, Multiax Invera, que participa ahora en la inmobiliaria Display Connectors que el empresario catalán y su entorno han utilizado para recuperar la cabecera de Público. Pero no se trata sólo de un problema de sociedades, sino también inmobiliario. Jaume Roures parece empeñado en ocultar su patrimonio y no tiene ninguna propiedad a su nombre. Hace años figuraba una casa en Barcelona y otra en Ullá, en la comarca del Ampurdán (Gerona), pero estaban a nombre de la sociedad Negofam, de la que era administrador único.

    Roures pretende también rectificar que intente ocultar algo, pero el juez le recuerda que él mismo admite que estos inmuebles no están a su nombre, sino a los de una firma.

    En concurso

    Resulta además llamativo la respuesta que le da el juzgado al empresario cuando éste pretende rectificar que Mediapro siga en concurso de acreedores. "Baste con indicar que la aprobación de la propuesta de convenio no supone la conclusión del procedimiento concursal, de conformidad a lo establecido en el artículo 176 de la Ley concursal 22/2003", asegura el juez.

    Pero por si quedara alguna duda, le explica, además, que "el concurso termina por la resolución que pone fin al procedimiento por el cumplimiento del convenio, o cuando se compruebe el pago o la consignación de la totalidad de los créditos reconocidos o la íntegra satisfacción de los acreedores o la inexistencia de bienes del concursado".

    El juez considera también acreditado que Roures ha perdido contratos con RTVE. De hecho, en el último año el productor ha ido perdiendo prácticamente todos los acuerdos que consiguió en RTVE en la época en la que José Luis Rodríguez Zapatero era presidente.

    La cadena pública, con un ajuste de 204 millones de euros en ciernes, no renovó el contrato que tenía con Mediaproducción (de Roures ) para realizar el programa España Directo, lo que supone un ahorro de unos 18 millones al año para la corporación. Roures lo negó, pero tal y como demostró elEconomista con actas del consejo de RTVE e informes del Registro Mercantil, el juez ha certificado que es la sociedad Overon la que llevaba a cabo la realización de estos programas y se trata de una compañía participada en un 49% por Globepro, cuyas acciones pertenecen íntegramente a Mediapro. "Luego la entidad Overon es propiedad de Mediapro en un 49 por ciento". La noticia es exacta.