Empresas y finanzas

R.Unido acelerará incremento aportación energía nuclear con capital privado



    Londres, 6 mar (EFECOM).- El Reino Unido pretende acelerar la contribución de la energía nuclear a la producción total de electricidad del país mediante el recurso al capital privado y con el objetivo de aumentar su actual porcentaje del 19 por ciento.

    "Necesitamos la máxima aportación de la nuclear en los próximos años", explica el ministro de Negocio y Empresa, John Hutton, en unas declaraciones al diario Financial Times.

    Hutton afirma que se sentiría decepcionado si la contribución de la nuclear no creciera "significativamente" por encima de ese 19 por ciento.

    El incremento de la aportación de la energía nuclear se debe al objetivo del Gobierno de reducir las emisiones de CO2 y de disminuir su dependencia del gas importado.

    El Gobierno británico tiene la intención de acelerar el proceso de sustitución de las diez centrales nucleares actualmente en funcionamiento, de las que nueve está previsto que cierren en 2023.

    La primera central podría estar operativa en 2017, un año antes del plazo establecido en un libro blanco el pasado enero, según el ministro.

    Hutton asegura que el Gobierno no quiere que los contribuyentes carguen con las inversiones en energía nuclear, por lo que aboga por atraer al capital privado.

    Uno de los principales peligros a los que se enfrenta el plan es, señala, el limitado número de compañías con la capacidad suficiente para construir la nueva generación de centrales nucleares.

    Por ello, el Ejecutivo británico pretende acelerar los plazos para no verse adelantado por ningún otro país.

    "Tenemos que tener cuidado con otros países con planes similares, ya que la capacidad existente es limitada", afirmó.

    El ministro también indica que el Gobierno podría rebajar su participación del 39 por ciento en British Energy, el mayor productor de energía del Reino Unido, por debajo del 29,9 por ciento, el nivel mínimo que hasta la fecha se contemplaba.

    Esta rebaja de la participación, que se produciría a medio plazo, formaría parte también de la intención del Gobierno de que no haya capital público en las inversiones en energía nuclear.

    El Financial Times publica un grupo de compañías eléctricas que podrían estar interesadas en el nuevo plan del Gobierno, entre las que incluye a Iberdrola, que mantiene conversaciones con British Energy y que ayer anunció la inversión en un nuevo reactor en Rumanía, aunque señala que la eléctrica española está más centrada en las renovables.

    El diario también cita a EDF, E.On, RWE Power, Centrica y British Energy. EFECOM

    pdj/jr/ltm