Gas Natural aún estudia si recurrirá al Tribunal Constitucional
Madrid, 6 jul (EFECOM).- Gas Natural aseguró hoy que la compañía aún estudia la posibilidad de presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la decisión del Supremo de suspender de forma cautelar la autorización de la opa lanzada sobre Endesa, y recalcó que todavía no ha tomado una decisión.
Uno de los abogados de Gas Natural avanzó hoy, durante otro proceso relacionado con la opa que se sigue en el juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid, que la compañía recurrirá al Constitucional.
Sin embargo, fuentes de Gas Natural precisaron a EFE que la decisión aún no se ha tomado y que todavía queda margen para hacerlo.
Tanto Gas Natural como el abogado del Estado e Iberdrola recurrieron en súplica ante la propia Sala Tercera del Tribunal Supremo la decisión de suspender de forma cautelar el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se autorizó con condiciones la opa lanzada sobre Endesa, pero los recursos fueron rechazados.
El Pleno de la Sala Tercera rechazó los recursos el 19 de junio, aunque el auto no se hizo público hasta el día 30 del mismo mes.
En dicho auto, que contó con un voto particular discrepante firmado por trece magistrados, entre ellos su presidente, Ramón Trillo, la Sala de lo Contencioso-Administrativo reitera que los efectos de la opa de Gas Natural serían irreversibles.
Los magistrados de la mayoría argumentan que, hasta el momento en que se dicte sentencia sobre el fondo del asunto, la operación supondría la desaparición de una empresa, Endesa, "que había empezado a competir activamente en el mercado del gas".
El auto subraya que, en la fase de medidas cautelares, es fundamental determinar si los eventuales daños derivados de la opa serían irreparables.
Según el auto, aunque las condiciones impuestas por el Gobierno para autorizar la opa perseguían paliar los efectos negativos en la competencia, "lo cierto es que no pueden sustituir un proyecto empresarial en marcha".
Por el contrario, el voto particular discrepante sostiene que "no existen datos que conduzcan a apreciar que los efectos lesivos para la competencia no quedarán debidamente compensados o salvaguardados mediante las condiciones fijadas por el Consejo de Ministros". EFECOM
mam/prb