Empresas y finanzas

Resolución del arbitraje sobre Iberia: ratificará la low cost y bajará el sueldo a los pilotos



    El laudo arbitral dictado este viernes por Jaime Montalvo para resolver el conflicto entre Iberia y sus pilotos fija un escalafón profesional único para los pilotos de ambas compañías, Iberia y su filial de bajo coste.

    Así se expresó Montalvo en una rueda de prensa coincidiendo con la emisión del laudo, en la que aclaró que aunque haya un escalafón profesional único, ambas compañías podrán contar con convenios diferenciados al tener diferentes salarios y régimen organizativo.

    La evolución natural de los pilotos contratados será entrar como copiloto en Iberia Express, pasar a copiloto de Iberia, saltar a comandante de Express y culminar la carrera como comandante de Iberia. Los copilotos contratados por la filial tendrán un salario de unos 40.000 euros. Los comandantes de Iberia cobran ahora más de 200.000 euros.

    Con el laudo, Montalvo considera positivo incorporar a todos los pilotos que van a operar en estas dos empresas en una misma plantilla con criterios de selección, promoción, formación y disciplina comunes con independencia de que en un momento de su carrera estén en una u en otra.

    Para Montalvo, "no es discutible la absoluta legitimidad de Iberia para crear las entidades filiales que crea oportunas al efecto de favorecer su competitividad". A este respecto, defendió que Iberia "no puede competir si no es asumiendo modelos de gestión y condiciones semejantes de aquellos con los que compite", que en el medio y corto radio son Ryanair, Easyjet o Vueling.

    En esta línea, destacó que "todos, incluso los pilotos, entendían que el corto y medio radio hay que gestionarlo de otra manera y con otras condiciones diferentes".

    Rebaja un 10% los salarios

    Por otra parte, el laudo, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2014, congela los salarios de Iberia, antigüedad y aportaciones al fondo de pensiones en los niveles de 2009, cuando venció el actual convenio, con lo que rebaja los sueldos de los pilotos hasta un 10%.

    Además, recomienda a Iberia rebajar las sanciones a algunos pilotos, entre ellos los ocho despedidos, y que ambas partes retiren las acciones judiciales. También pide al Sepla que se comprometa a no convocar más huelgas hasta finales de 2014.

    Según Montalvo, los principios perseguidos por el laudo son reducir los costes de la compañía, mejorar la productividad de la gestión, así como el clima de entendimiento entre la dirección y los pilotos. A su entender, "el laudo ha logrado un grado de autonomía que beneficia a todos, empezando por los pilotos".

    Por último, como en el laudo dictado por Federico Durán en 2001, fija un sistema de solución pacífica de conflictos que establece que cualquier discusión sobre la interpretación del laudo la dirimirá una comisión formada por ambas partes con una persona neutral que decidirá en caso de empate.

    Largo conflicto

    Hoy se cumplía el plazo otorgado a Montalvo, tras el aplazamiento de diez días que había solicitado al Ministerio de Fomento, al plazo inicial alegando la "complejidad" e "importancia" del asunto que enfrenta a Iberia con sus pilotos.

    Fue designado árbitro en el conflicto Iberia-Sepla tras el intento fallido de la mediación del exministro de Trabajo, Manuel Pimentel, frustrado en marzo ante la imposibilidad de consensuar un documento por ambas partes, inamovibles en sus posturas, que recogiera unos mínimos aceptables para cada parte.

    El Gobierno decidió imponer un arbitraje obligatorio entre Iberia y el Sepla para poner fin a un conflicto que desde diciembre de 2011 a abril de este año ha provocado 18 jornadas de huelga, con un coste diario para la aerolínea de 3 millones de euros y un impacto económico que asciende a 54 millones de euros.

    El origen de la huelga, la creación de Iberia Express fuera de la aerolínea, es el telón de fondo del contencioso entre la compañía, que defiende su lanzamiento como una decisión empresarial para competir en el corto y medio radio ante el auge de las low cost, y sus pilotos, que insisten en que es "ilegal" por vulnerar su convenio colectivo.

    Según recoge el VII Convenio Colectivo de los pilotos de Iberia en su disposición final quinta "la dirección de la empresa se compromete a no segregar de Iberia Operadora la operación de vuelo salvo acuerdo previo con la sección sindical de Sepla en Iberia".