Pizarro: la situación es muy grave y hay que enderezar el rumbo cuanto antes
Pizarro ha hecho estas afirmaciones en un encuentro con la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), cuyo presidente, Francisco Pons, ha reclamado que se diseñe y aplique una "hoja de ruta" consensuada entre los principales partidos políticos y los agentes económicos y sociales, para afrontar las "turbulencias" de la economía.
El candidato popular ha señalado que "no ha tenido más remedio que arremangarse y meterse" en política, ya que la situación "es muy grave", y ha destacado que el dato "peor" no es que España tiene la balanza por cuenta corriente "más desajustada de toda la OCDE", que incluso se compara con el riesgo de Alemania.
Ha explicado que, si se tienen en cuenta los últimos datos desempleo, habrá que destinar el superávit de la Seguridad Social a pagar el subsidio de los nuevos parados, por lo que "con un año de vacas flacas nos hemos comido el superávit público" y el de la Seguridad Social.
Pizarro ha mostrado su preocupación por un Gobierno que "no quiere ver" la situación, en la que hay "dos crisis superpuestas", y ha augurado que la situación va a ser "muy mala dentro de poco tiempo" en España, que tiene el "problema añadido" de una inflación superior a la media europea.
Para combatir este panorama, ha dicho que hace falta "darse cuenta de que hay inflación", competencia en los mercados y reajustar la economía, así como un Gobierno "que dé confianza" a la sociedad y "sepa hacer bien las cosas".
El candidato ha manifestado que eso es algo que han hecho los empresarios toda la vida: "no coger una peseta que no es nuestra" y "vender la empresa España por todos los mercados", mientras que ha asegurado que Mariano Rajoy vendrá a Valencia en cuanto pasen las elecciones.
Según Pizarro, "nunca le agradeceremos los españoles" a José María Aznar y a Rodrigo Rato "lo que supuso para España el estar en el euro en primera fila", ya que cuando el PP llegó al Gobierno en 1996 "no se cumplía ninguno de los requisitos de Maastricht" y ellos tuvieron "la clarividencia de que España tenía que coger un tren europeo por primera vez en 200 años". EFECOM
lb.im/jma