Socialistas acusan a Barroso de esconder la cabeza ante problemas económicos
En una carta abierta a los jefes de Estado y Gobierno de la UE ante la cumbre que celebrarán en Bruselas los próximos 13 y 14 de marzo, el líder de los socialistas, el alemán Martin Schulz, reprocha a Barroso que no esté reconduciendo las reformas económicas de la agenda de Lisboa en línea con las demandas de la Eurocámara.
"Mientras 78 millones de europeos sufren riesgo de pobreza y nuestra Unión enfrenta los retos del desempleo, la exclusión social, el cambio climático y la inestabilidad financiera, el presidente de la Comisión sigue dando de lado a las demandas del Parlamento", escribe Schulz.
Aante la "inacción" de Barroso, que en su opinión ha "escondido su cabeza bajo la arena", Schulz cree que el Consejo Europeo -jefes de Estado y de Gobierno- debe asumir "sus responsabilidades" y reajustar el proceso de reformas en torno a cinco prioridades.
Se trata, desgrana, de mejorar la inclusión y la protección social, fijar estándares sociales mínimos en toda la UE, prestar más atención a los servicios públicos, coordinar inversiones públicas y privadas en tecnologías, energías limpias o educación y garantizar la "plena transparencia" de los mercados financieros.
Preguntado por las críticas del grupo Socialista, el portavoz de la Comisión Europea, Johannes Laitenberger, les restó importancia y las atribuyó a la cercanía de procesos electorales.
Recordó que, dentro de la Comisión Europea, los responsables de carteras relacionadas con la agenda de Lisboa como las de Industria, Economía y Empleo -Gunter Verheugen, Joaquín Almunia y Vladimir Spidla, respectivamente-, son socialistas.
Añadió que las nuevas prioridades demandas por los socialistas ya figuran en la estrategia de la Comisión Europea. EFECOM
adp/prb