Pimec denuncia contratación impuesta Generalitat amenaza empresas de limpieza
La Generalitat, a través del departamento de Economía y Finanzas, ha impuesto un Acuerdo Marco de los Servicios, por el cual sólo catorce empresas, entre ellas tres grandes compañías, serán las únicas que podrán ir a las subastas de los servicios de limpieza de los departamentos de la Generalitat y de los organismos públicos que se vayan adhiriendo.
De estas 1.800 empresas, doscientas trabajan para el sector público, pero "como la mayoría se han quedado fuera están reventando precios en el sector privado", ha explicado Joan Carles Sánchez, presidente de ASCEN, asociación que agrupa a las empresas de limpieza.
"Lo hacemos público ahora porque es cuando se ha acabado la negociación con la Generalitat, que aprobó esto en agosto y llevamos cinco meses negociando de manera infructuosa, por lo que ahora no nos gustaría que nos acusasen de electoralismo", ha asegurado hoy en rueda de prensa el secretario general de Pimec, Antoni Cañete.
La Generalitat en su conjunto mueve en el negocio de la limpieza cerca de 400 millones de euros anuales, y con el nuevo sistema se ha llegado a extremos como el del Departamento de Trabajo de la Generalitat, que ha recontratado los servicios de limpieza a solo tres compañías que pagan la hora por debajo de lo que marca el convenio colectivo.
La musculatura de las catorce empresas homologadas multiplicará por cuatro o cinco su volumen de facturación, mientras que las que no lo están desaparecerán o tendrán que despedir personal.
Cuando salió la convocatoria había una serie de criterios tales como el medio ambiente, pero al final, según Pimec, se ha impuesto el precio, con 20 euros la hora como sueldo que se marcó en la homologación, pero con horquillas en las subastas que van de los 17 a los 13 euros la hora.
El Acuerdo Marco es un sistema de contratación impuesto por el departamento de Economía y Finanzas que es vinculante, por lo que todas las consellerias y organismos públicos han de sumarse de manera progresiva.
Los institutos y otros organismos oficiales han de sumarse en los próximos meses, tal y como marca la Ley de Contratación Pública, y organismos como la Agencia Catalana del Consumo, la Biblioteca de Cataluña o el Instituto Catalán de la Salud ya lo han asumido.
Para estar dentro del Acuerdo Marco, hay que pagar una cuota que da derecho a optar a concursos que puedan salir y han de pagar un 1% para mantener la plataforma informática que adjudica la subasta.
Grandes ayuntamientos, como los de Barcelona o l'Hospitalet, están copiando el sistema: crear grandes lotes de adjudicaciones, con adjudicaciones de casi 4 millones de euros, "lo que favorece a las empresas grandes y perjudica a las pequeñas", según Juan Carlos Sánchez.
Cañete, por su parte, ha augurado "un claro cierre de pymes de servicios a la administración catalana", si bien ha explicado que "no estamos en contra del acuerdo marco, sino de la manera en que se va a aplicar". EFECOM
ml/pll/pam