Empresas y finanzas

Mayores garantías al alquiler e impulso de VPO centran programas electorales



    Madrid, 5 mar (EFECOM).- Los tres grandes partidos políticos PP, PSOE e IU, apuestan en sus programas electorales por aumentar las ayudas y garantías destinadas al alquiler y por impulsar la vivienda protegida (VPO).

    Sin embargo, cada partido tiene su propia estrategia. Mientras PSOE y PP quieren fomentar la construcción de VPO sin descuidar las iniciativas destinadas a la compra de vivienda libre, IU se centra en primar la adquisición de inmuebles protegidos.

    Los socialistas dicen en su programa que si ganan las elecciones crearán 1,5 millones de VPO en los próximos diez años, de las que 900.000 se destinarán a la compra y 600.000, al alquiler.

    No obstante, también darán ayudas destinadas a la adquisición de obra nueva y mejorarán las subvenciones para la compra venta de vivienda usada.

    Por su parte, los populares pactarán con las administraciones y los sectores inmobiliario y financiero la construcción de VPO de 80 metros cuadrados con un precio máximo de 160.000 euros, al tiempo que reducirán los impuestos que gravan la adquisición de vivienda libre.

    Por su parte, IU pretende elevar la producción de VPO hasta que represente el 40 por ciento del total del mercado, porcentaje del que la mitad serán viviendas destinadas a la compra y la otra mitad, al alquiler.

    También aboga por regular el sector de las VPO, al calificarlas "de por vida" para que estos inmuebles nunca afloren al mercado, y a través del control del fraude en la adjudicación de viviendas protegidas, inspección del parque, sanción y expropiación en caso de hacer un uso inadecuado.

    En cuanto al alquiler, Izquierda Unida apuesta por ello como uno de los caballos de batalla de su programa, de forma que además de modificar la Ley Fiscal para primarlo frente a la compra, quiere movilizar la vivienda vacía hacia el arrendamiento protegido con programas públicos que controlen el precio final.

    PP y PSOE, por su parte, modificarán la Ley de Arrendamientos Urbanos y la Ley de Enjuiciamiento Civil, además de crear juzgados especializados en temas de vivienda.

    No obstante, la gran apuesta del PP es el alquiler con opción a compra, sistema en el que la mitad de la renta que paga el inquilino computa como parte del pago de la vivienda.

    El PSOE, que también contempla el alquiler como opción a compra en su programa, cuenta además con ayudas para promover viviendas para colectivos específicos en régimen de arrendamiento o usufructo, así como subvenciones destinadas a facilitar su acceso.

    Al margen de VPO y alquiler, el PSOE presenta como novedades el "Plan Renove" de viviendas, para modernizar el parque existente, los "microcréditos" a la rehabilitación de inmuebles y edificios, ayudas a la reforma y renovación de barrios y la regulación de la intermediación inmobiliaria.

    El PP, por su parte, quiere crear un parque público de inmuebles en régimen de alquiler y propone medidas para mejorar la situación de los propietarios, como la hipoteca "Joven" -menores de 35 años- y la hipoteca "Familia" -familias numerosas-.

    También propone el programa "Permuta", destinado a cambiar por una mejor la vivienda a mayores de 65 años y discapacitados, y por eliminar el vacío legal de las entidades reunificadoras de créditos

    En cuanto al suelo, mientras que el PP quiere reducir el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y eliminar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, el PSOE, apuesta por reforzar la movilización de suelo de la Administración para la producción de VPO para compra y alquiler.

    IU mejorará la financiación municipal y repartirá al 50 por ciento las plusvalías por la venta de suelo entre la comunidad autónoma y el propietario del mismo.

    Tanto PSOE como PP apuestan por mejorar la normativa referente a las entidades de inversión colectiva para favorecer la entrada en el mercado del alquiler de nuevos agentes como fondos inmobiliarios o promotores de alquiler. EFECOM

    mvm-mmr/mlb