Fitch y S&P 'amonestan' a JP Morgan tras anunciar 2.000 millones de pérdidas
La agencia de calificación de riesgo Fitch rebajó hoy un escalón la nota que otorga a JPMorgan Chase hasta "A+" y con perspectiva negativa, un día después de que el banco reconociera que un error "mayúsculo" en sus operaciones de derivados le ocasionaron unas pérdidas de 2.000 millones de dólares. Por su parte, S&P ha situado la nota del banco en perspectiva negativa para una posible rebaja.
"Fitch ve el tamaño de estas pérdidas manejable, pero su magnitud y la naturaleza de estas posiciones implica una falta de liquidez", afirmó Fich en un comunicado de prensa en el que anunció que la calificación del mayor banco de EEUU por activos pasa de "AA-" (sobresaliente alto) hasta "A+" (notable alto).
La agencia añadió que las pérdidas anunciadas la víspera por el banco, que se desplomó hoy en la bolsa de Nueva York casi un 10%, plantea preguntas sobre "su propensión al riesgo, su marco de gestión del riesgo, sus prácticas y su supervisión", lo cual le llevó a rebajar la calificación hasta "A+".
Fitch añadió que con la nueva nota que otorga a JPMorgan Chase sigue reflejando su posición dominante del banco en el mercado interno así como la "solidez y fortaleza" de su negocio en el extranjero tanto en el sector de la banca comercial como el de la banca de inversiones.
En perspectiva negativa
Por último, sobre la perspectiva negativa en la que situó al banco, la agencia de calificación se mostró convencida de que podría terminar en una nueva rebaja de un peldaño en su calificación si la entidad que dirige Jamie Dimon, no afronta de manera apropiada los riesgos.
Las acciones de JPMorgan Chase, el mayor banco de EEUU por activos, se desplomaron hoy en la bolsa de Nueva York el 9,28 %, un día después de reconocer en un documento ante la SEC un error "mayúsculo" en sus operaciones de derivados que le ocasionó pérdidas de al menos 2.000 millones de dólares.
Los problemas del banco propiciaron la apertura de una investigación preliminar por parte de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) al reabrirse el debate sobre la necesidad de imponer mayores controles a la banca en Estados Unidos.