Empresas y finanzas
Fidalgo se compromete a promover pacto nacional a favor calzado
Elda (Alicante), 5 jul (EFECOM).- El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, se comprometió hoy a promover un pacto nacional dirigido a la mejora de la calidad del tejido productivo de los sectores del calzado y la marroquinería.
Fidalgo hizo estas declaraciones en Elda, a donde viajó para conocer de primera mano la situación de crisis de las industrias manufactureras de las comarcas del Alto y Medio Vinalopó, así como para entrevistarse con los responsables del instituto tecnológico de calzado (INESCOP) y de la mesa de trabajo del Pacto Territorial por el Empleo.
El sindicalista consideró que ese pacto de ayuda al calzado debe implicar tanto al gobierno de la nación como a las comunidades autónomas, la patronal y los sindicatos.
Explicó que las industrias de estas comarcas se hallan en "una encrucijada que la sociedad debe resolver con su propio trabajo, coordinación e imaginación" y aclaró que la problemática "no es sólo un asunto de los políticos".
Según Fidalgo, "dentro de estos sectores hay segmentos que, si se les ayuda, pueden generar bienes con mucho valor añadido" y, por ello, afirmó que las comarcas alicantinas "no pueden asumir que están condenadas a la desertización industrial y a descansar en una economía de servicios".
Expresó su satisfacción por que en el Vinalopó estén implicados en solucionar la crisis del calzado sindicatos, empresarios y alcaldes "y que hayan construido una plataforma para impulsar con la sociedad civil estos proyectos", en referencia a INESCOP, al que calificó como "soporte para el sector manufacturero".
Tras la reunión con el Pacto Territorial, el responsable de CC.OO. indicó que, pese a que España es el país de la UE que más ha crecido económicamente en el último período, "esto no ha sido en beneficio de un tejido productivo más competitivo".
"Es un crecimiento que estimula la inversión en sectores como puede ser la construcción o los servicios, y eso hace que la balanza comercial de España con el exterior sea muy negativa y siga empeorando", comentó.
Sin embargo, se mostró esperanzado al recordar que otros sectores "muy agitados y vapuleados" por la competencia exterior, como el textil, están siendo revitalizados a partir de acuerdos bilaterales entre patronal y sindicatos y con la colaboración de la Administración.
En la reunión del Pacto Territorial del Alto y Medio Vinalopó participaron los alcaldes de Petrer, Elda, Villena y San Salinas, además de concejales de diversas poblaciones de la docena que integran la mesa de trabajo.
Igualmente, estuvieron el secretario general de CC.OO del País Valenciá, Joan Sifre, y el de la comarca, Juan de Dios Brotons, así como el responsable de UGT-PV en la Montaña y Vinalopó, Vicente Prieto, mientras que por parte de la patronal asistieron el director gerente de la Federación de Industrias de España (FICE) en la comarca, Luis Sanchiz, y el presidente de Grupo Elda Prestigio, Amancio Catalán. EFECOM
eld/ams/jc/jj