Pasajeros de Iberia y Spanair bajan un 4,4% y 6,8% respectivamente en enero
No obstante, los ingresos de Iberia, calculados según la relación entre el número de pasajeros y los kilómetros recorridos, crecieron un 1% con respecto al mismo periodo del año anterior. Los de Spanair se redujeron un 0,9%.
El número total de pasajeros ascendió a 1.871.600 personas en el caso de Iberia, y a 514.600 en el de Spanair, según el informe de la asociación.
En cuanto a la tasa de ocupación de los vuelos, los de Iberia registraron un 77,3% (1,4 puntos más que en enero de 2007), y los de Spanair, un 57,1% (lo que supone un descenso de 5,2 puntos).
La Asociación de Aerolíneas Europeas engloba a 33 compañías, entre ellas, las históricas Iberia, British Airways, Alitalia o Lufthansa, pero no a algunas más recientes como la irlandesa Ryanair o la española Vueling, especializadas en las tarifas más bajas.
Según el informe, el número total de viajeros transportados en compañías de la asociación creció un 2,8%, lo que significa el menor crecimiento mensual -excluyendo los períodos pos-vacacionales- desde septiembre de 2003.
El tráfico de estas compañías dentro de la Unión Europea creció un 5,7%, aunque los vuelos nacionales registraron una caída del 2,4%.
En términos de demanda de los destinos, las dos regiones de largo recorrido con menor crecimiento fueron el norte del Atlántico, con un 1,7%, y las rutas hacia Oriente, mientras que el sur del Atlántico se mantuvo como el destino con mayor proyección de mercado, con un incremento del número de vuelos europeos del 10%.
Por último, la tasa de ocupación general para los vuelos de compañías de la asociación fue del 71,6%, lo que significa un descenso de 1,1 puntos porcentuales con respecto a las cifras de enero de 2007. EFECOM
ahg/adp/jlm