Empresas y finanzas

Los socialistas serbios tienen ahora la clave del poder



    BELGRADO (Reuters) - El Partido Socialista del fallecido hombre fuerte Slobodan Milosevic tenía el lunes la clave del poder en Serbia, después de una reñida elección en la que votantes molestos por los problemas económicos del país castigaron duramente al Partido Democrático.

    Los demócratas, parte del bloque reformista que hizo girar a Serbia hacia Occidente con la caída de Milosevic en el 2000, vieron caer su respaldo a un 23 por ciento desde un 38 por ciento en el 2008, golpeados por una crisis económica que ha dejado a un cuarto de la fuerza laboral serbia sin trabajo.

    Después de años de cambiar entre reformistas pro Occidente y nacionalistas pro Rusia, las elecciones presidenciales y parlamentarias del domingo estuvieron marcadas por un consenso sin precedentes entre los grandes bloques políticos de Serbia en un intento por sumarse a la Unión Europea.

    El derechista Partido Progresista serbio, liderado por ex ultranacionalistas que dicen que ahora comparten la meta de acceder a la UE, logró una estrecha victoria en la votación parlamentaria con cerca de un 24,7 por ciento de los votos, pero se considera que se enfrentará a problemas para hallar socios de coalición.

    Los demócratas y los progresistas lucharán por controlar la presidencia, también, cuando el actual presidente demócrata Boris Tadic y el líder opositor Tomislav Nikolic se midan cara a cara en una segunda vuelta el 20 de mayo.

    Los socialistas, liderados por Ivica Dacic, el ex portavoz de Milosevic, duplicaron su votación a un 16 por ciento y se convirtieron en los que podrán decidir quién formará un Gobierno.

    Muchos esperan que revivan a la saliente coalición gobernante Serbia con el Partido Demócrata, una alianza reformista difícil de manejar que ha llevado al país de 7,3 millones de habitantes cerca de negociaciones para sumarse a la UE.

    Pero Dacic, el ministro del Interior del antiguo gobierno, cobrará un alto precio.

    "Quienquiera que desee conversar con nosotros (...) Deberá entender que hemos renacido de las cenizas", dijo a partidarios felices en la capital, Belgrado.

    "Quizás Serbia no sabe hoy quién será presidente, pero sabe quién será primer ministro", agregó.

    Hubo fuegos artificiales y trompetas en la terraza de la sede del partido. Dacic ha reformado a los socialistas, pero no se disculpó por el papel de Milosevic al fomentar la guerra en Croacia, Bosnia y Kosovo en la década de 1990, conflictos que dejaron más de 100.000 personas muertas y llevó a su país a la pobreza y al aislamiento internacional.

    El analista Zoran Stojilkovic dijo que los socialistas tienen un "enorme potencial de chantaje".

    "Ellos están más por los demócratas y tendrán enormes demandas", sostuvo. "El resultado más posible es que la coalición pro Europa continúe", agregó.

    /Por Matt Robinson y Aleksandar Vasovic/