Patronal pide Gobierno adoptar nueva directiva protección diseños
Alicante, 5 jul (EFECOM).- El presidente de la Confederación Europea del Calzado (CEC) y la Federación de Industrias de España (FICE), Rafael Calvo, aplaudió hoy la nueva directiva europea en defensa de la propiedad intelectual y confía en que el Gobierno la transponga "lo antes posible" para defender de la piratería al sector.
Calvo hizo estas declaraciones tras la presentación de una guía "anticopias" editada por la Agrupación de Exportadores de Calzado de la Comunitat Valenciana (CAVEX), en el marco de una jornada celebrada en la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), con sede en Alicante.
El presidente de la CEC y FICE explicó que esta directiva en defensa de la propiedad intelectual e industrial considera delito la piratería y prevé penas de cárcel para los que incumplan en determinadas circunstancia la normativa comunitaria.
Ahora, el Gobierno de España tiene un plazo de 18 meses para transponer e incluir la directiva en el ordenamiento legislativo nacional, y Calvo pidió al Ejecutivo que lo haga "lo antes posible".
El presidente de la patronal europea del calzado se mostró "convencido de que esta directiva ayudará cada vez más" y permite avanzar en "cercar más al que incumple la ley".
Entre otros motivos, apuntó que la aplicación de la directiva es necesaria para marcar un punto de inflexión y evitar que se mantenga la situación actual en la que la Administración de Justicia no emite casi sentencias contra los falsificadores.
Además, manifestó que la Confederación "saluda el esfuerzo económico de la Comisión Europea para un mejor funcionamiento de las aduanas europeas", con el fin de evitar la llegada de productos que no puedan acreditar su origen.
Calvo sostuvo que la piratería "afecta de manera muy importante" al sector zapatero europeo y español, ya que éste ha pasado a basarse "no en el precio, sino en la moda y el diseño".
Precisamente por este motivo, dijo que "la protección de la marca es vital" ya que hay que luchar para que "aquellos que hacen de la copia una profesión malbaraten el producto".
Según FICE, el fenómeno de la piratería "afecta cada vez más" debido a que con el paso de los años aumentan "los fabricantes españoles que, haciendo lo que deben hacer, siguen las estrategias adecuadas y consideran que la marca es uno de sus activos más importantes para tener presente y futuro".
En cuanto a la guía presentada hoy por CAVEX, Calvo dijo que tiene un carácter práctico como información previa para evitar que las empresas se copien y también explica qué acciones adoptar en el momento en que se percatan de que se ha pirateado un diseño.
Calvo recordó que los fabricantes deben registrar sus diseños y también aconsejó levantar actas en las ferias y certificaciones sobre la originalidad del producto, incluso antes de que se produzca la copia.
Por su parte, el vocal de CAVEX y gerente de la empresa RAS, Antonio Medina, explicó que la guía editada "ayudará a muchas empresas del sector a poder obtener una protección más justa de sus diseños y de su propiedad intelectual e industrial, que es el futuro del sector".
Comentó que los zapatos "pirateados" suelen costar un tercio del original, lo que causa que las empresas que invierten cada año en nuevos diseños y en diferenciación se vean "muy perjudicadas" por una piratería que "reduce las ventas, la capacidad de inversión y los puestos de trabajo".
Recordó que en 2004 se intervinieron 250.000 pares de zapatos "pirateados" en toda España que habrían tenido un precio medio de 40 euros por par. EFECOM
ams/cbr/jj