Empresas y finanzas

Junta invertirá 70 millones estimular captación turismo reuniones



    Málaga, 5 jul (EFECOM).- La Consejería de Turismo invertirá unos 70 millones de euros hasta 2008 en el Plan Estratégico de Turismo de Reuniones y Ferias de Andalucía, con el que pretende estimular una actividad que se caracteriza por el elevado gasto medio de sus participantes.

    La inversión abarca 50 millones del Plan de Mercadotecnia y unos 20 millones de euros en la mejora de recintos feriales y congresuales, apartado en el que la Junta ha invertido 21,5 millones en lo que va de legislatura, explicó hoy a los periodistas el titular de Turismo, Paulino Plata.

    Las acciones destinadas a la captación de eventos se desarrollarán de forma conjunta con el sector privado y los patronatos provinciales de turismo, lo que incrementará el montante del presupuesto.

    Andalucía es la tercera comunidad española, por detrás de Madrid y Cataluña, en la captación de turismo de reuniones, con el 18 por ciento de los delegados y el 14 por ciento de los eventos.

    Según los datos de la Consejería, en el año 2004 se registraron 1.169.000 turistas de negocios en Andalucía, de los que el 78 por ciento eran españoles y el resto extranjeros, entre los que predominaron británicos, estadounidenses y franceses.

    Sevilla es el primer destino de reuniones en la región, ocupa el puesto 42 a nivel mundial y el tercero en España, superada por Madrid y Barcelona, que cuentan con algunos elementos "difícilmente alcanzables por una ciudad de menor tamaño", según señala el documento de análisis del sector.

    Añade que Granada es la segunda ciudad andaluza de reuniones -en el puesto 85 a nivel mundial-, y a pesar de sus limitaciones en las comunicaciones, presenta "cierta proyección internacional", especialmente en el segmento de congresos, a lo que ha contribuido la Alhambra, conocida "de manera universal", y la gestión del palacio de congresos.

    En cuanto a la Costa del Sol, indica que es uno de los destinos andaluces de mayor consolidación, aunque advierte de que la pérdida de atractivo por la saturación de espacios y la congestión puede "perjudicar seriamente" la evolución futura del sector.

    No obstante, precisa que la capital malagueña evoluciona favorablemente gracias al Palacio de Ferias y las comunicaciones aéreas y agrega que el resto de capitales de provincia y otras ciudades de tamaño medio como Córdoba, Jerez, Cádiz, Ubeda o Baeza están alcanzando un "importante peso" en los últimos años.

    En la celebración de ferias, Sevilla y Málaga ocupan la quinta y octava posición nacional y destacan las relacionadas con los deportes, el ocio y el turismo.

    El gasto medio diario de los congresistas en España oscila entre los 205,8 euros de los españoles y los 543 de los participantes de un evento internacional, lo que contrasta con los 52 euros que, según Plata, gasta el turista convencional en Andalucía.

    La oferta andaluza está compuesta por 52.000 plazas en palacios de ferias y congresos y 163.669 plazas en salas de hoteles.

    Entre los objetivos del plan figura la mejora de la gestión del destino, incorporar elementos de identidad que singularicen el destino, articular estrategias de promoción y mejorar la coordinación público-privada.

    Las consejerías de Turismo y Cultura trabajan en la incorporación de enclaves del patrimonio andaluz a la oferta para la celebración de eventos, en la que ya figuran los Reales Alcázares de Sevilla, como elementos diferenciadores frente a otros destinos competidores. EFECOM

    mdr/jrr/mdo

    (Con fotografía)