Empresas y finanzas

La industria alimentaria acusa a Brasil de frenar su entrada

  • Las exportaciones han crecido a nivel mundial un 12%


Los problemas crecen en Latinoamérica. Tras la expropiación de YPF por parte del Gobierno argentino y de la filial de Red Eléctrica en Bolivia por Evo Morales, ahora es la industria agroalimentaria la que denuncia trabas a su entrada en Brasil. 

"Las empresas quieren exportar allí, pero no es nada fácil. Surgen muchas dificultades y problemas con los certificados", explica Jaime Palafox, director de Asuntos Económicos e Internacionalización de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab).

Para cambiar esta situación, la patronal pidió ayer un trabajo bilateral tanto desde el Gobierno español como desde Bruselas, teniendo en cuenta que es un problema que afecta a toda Europa. La exportación de la industria alimentaria a Brasil creció el año pasado un 31%, pero aún así se elevó a sólo 107,15 millones, al mismo nivel que Argelia y por detrás de países como Australia, Canadá, Arabia Saudí o Corea del Sur, entre otros muchos.

Debido precisamente al freno impuesto por el Gobierno brasileño, las empresas alimentarias españolas están enfocando su crecimiento hacia otros mercados, duplicando por ejemplo en el último lustro las ventas a Asia y África.

Crecimiento en China

Destacan los casos de China, que nos compró en 2011 productos por 508 millones, cuatro veces más que hace cinco años; Rusia, con 476,95 millones y un incremento del 15% en el último ejercicio y Estados Unidos, que se consolida como nuestro segundo mercado, por detrás tan sólo de la UE.

Pero lo más importante, según recordó Palafox, es que la balanza comercial del sector de alimentación y bebidas, que dejo de ser deficitaria en 2009, arrojó el año pasado un saldo positivo de 1.077 millones. En 2011, el valor de las exportaciones se elevó a 19.421 millones, un 12% más. "Si se mantiene esta progresión, España está en condiciones de superar a Italia en el capítulo de exportaciones en un plazo de cinco años. De hecho, si se tiene en cuenta todo el sector agroalimentario, incluyendo frutas y verduras, ya le ha sobrepasado", dijo Palafox.