Así es el 'puente' que construirá Bankia para escapar de las pérdidas en 2012
- Cuenta con 394 participadas y no quiere desinvertir en las grandes cotizadas
¡Mi banco tiene pérdidas! Es casi seguro que acto seguido a esta exclamación algún ahorrador acuda a su sucursal a retirar su depósito. Es uno de los motivos por los que Bankia está dispuesta a hacer todo lo posible para cerrar 2012 con beneficios, frente a las pérdidas que atisban la mitad de las estimaciones de las casas de análisis. Más ahora, que hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI) la señala indirectamente como la entidad española con riesgo de quebrar la estabilidad del sector. Pero Bankia asegura que dispone de recursos con los que intentará trazar un puente para salvar las pérdidas que provocarían las dotaciones que exige el Gobierno y las autoridades bancarias europeas.
Si la entidad que preside Rodrigo Rato no diseña un plan de ruta, las pérdidas anuales podrían ascender a unos 700-800 millones de euros este año. Algunos bancos de inversión, como Barclays Capital, BPI o Deutsche Bank, dibujan un peor escenario. La primera calcula pérdidas de unos 1.450 millones, y las otras dos esperan 970 y 818 millones en cada caso.
Pero si hay analistas que ven el vaso medio vacío, también los hay que lo ven medio lleno. De hecho, la peculiaridad en las estimaciones de beneficio para este año en Bankia es que la horquilla que se baraja es mucho más amplia que la de otras entidades. Aquí hay dos bandos muy claros: el de los analistas, que ven imposible que salve el año sin pérdidas porque el impacto de las provisiones será mayor a su margen neto, y el de aquellos que sí confían en que cerrará 2012 con ganancias. Precisamente los dos grandes bancos españoles prevén que Bankia (BKIA.MC) ganará más que en 2011: en Santander estiman 438 millones de beneficio y en BBVA, 477 millones.
Cómo salvar el año
Fuentes de la entidad aseguran que hay muchas vías para evitar los números rojos y afrontar los vencimientos de unos 18.000 millones de euros que tienen entre noviembre y junio. Gracias al aumento de pasivo, Bankia podría reunir hasta 12.000 millones sólo a pulmón para cubrir esta deuda. Buena parte está llegando a través de captación de nóminas -logran ya unas 36.000-.
Algunos de los recursos para saldar 2012 en positivo provienen de la fusión de las siete cajas, pues las sinergias ya suponen ingresos, además de ahorro de costes. En total podrían alcanzar los 600 millones este año. La entidad tiene otra fuente en créditos pignorados, que antes estaban en su catálogo de impagos y ahora han desenterrado otros 500 millones en garantías.
Bankia también podría conseguir inyecciones de dinero gracias a su plan de mejora en los márgenes de intereses. La entidad estaría logrando elevar los diferenciales en la renovación de créditos, especialmente con empresas. En un contexto en el que el banco de la competencia también exige altos intereses a cambio de su dinero, las compañías aceptan incrementos de márgenes de hasta 300 puntos básicos en la negociación de su circulante.
Otra de las bazas que quiere jugar Bankia es la de aprovechar la subida de comisiones. Con un crecimiento de al menos un 10%, la entidad podría lograr hasta 100 millones de euros adicionales.
Por otra parte, no hay que olvidar el margen que ha conseguido la banca gracias al carry trade, es decir, a la diferencia que gana con la deuda pública gracias al dinero barato que recibe del BCE.
¿Posibles desinversiones?
Tras la venta de Mapfre América o su salida de BME, entre las últimas operaciones con las que en total han generado 1.300 millones en tres meses, Bankia no se plantea ninguna venta de sus participaciones en cotizadas, pues, de hecho, en casi todas sufre minusvalías.
Aunque hay que tener en cuenta que tiene 394 participadas. Entre otras cosas, aún puede jugar con la carta que tiene en el City National Bank of Florida, con la que podría ingresar hasta 300 millones. Eso sí, desde la entidad apuntan más a la venta de activos no estratégicos, como edificios, o a la colocación de carteras de préstamos que están logrando en oficinas de fuera de España, como la que tienen en Viena.
Con todo, no hay que olvidar que la entidad puede comprar tiempo con fusiones, opción que sigue sin descartar. El plazo está abierto hasta el 31 de mayo. Además, la posibilidad de crear un banco malo pondría los pilares más sólidos al puente con el que evitar las pérdidas en 2012.