Empresas y finanzas

Repsol advierte de demandas a los posibles inversores en YPF



    MADRID (Reuters) - Repsol advirtió el lunes de que podría tomar acciones legales contra compañías que inviertan en YPF después de que Argentina se hiciera con el control de la filial de la petrolera española la semana pasada.

    Argentina expropió el 51 por ciento de YPF (YPFD.ARG)propiedad de Repsol, diciendo que la compañía necesitaba realizar más inversiones para hacer frente a la escasez energética del país sudamericano.

    El ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, ha mantenido contactos con la petrolera estatal brasileña Petrobras por su inversión en YPF la semana pasada y prevé hablar con otras compañías petroleras extranjeras como Exxon, Chevron y ConocoPhilips.

    "Repsol se reserva el derecho a adoptar medidas legales contra las compañías que inviertan en YPF", dijo un portavoz de la petrolera española el lunes.

    Argentina necesita grandes inversiones extranjeras para desarrollar su reservas de gas no convencionales, las terceras del mundo por su tamaño.

    Responsables europeos, estadounidenses y mexicanos han criticado la expropiación por parte de Argentina de YPF, pero los efectos de posibles represalias podrían ser limitados ya que Argentina se ha negado a acatar en el pasado decisiones derivadas de otras disputas comerciales internacionales.

    El ministro de Exteriores de España, José Manuel García Margallo, apostó por una solución negociada al conflicto en una rueda de prensa posterior a una reunión que mantuvo con sus homólogos europeos en Luxemburgo, asegurando que sus socios le habían mostrado apoyo y que estudiaban una serie de medidas como reacción.

    "El Gobierno español ha intentado dialogar y negociar hasta la extenuación. Seguimos diciendo que lo mejor que puede ocurrir es que lleguemos a una solución a través de la negociación y hemos pedido a algunos de nuestros socios europeos y latinoamericanos que sirvan de puente en este tema para evitar un contencioso, un choque de trenes que es malo para España, para Argentina, para Europa", dijo Margallo.

    Entre las medidas mencionadas por Margallo, destaca la posibilidad de adelantar el fin de las ventajas arancelarias para el país sudamericano, previsto inicialmente para el año 2014.

    Hasta el momento, la única medida concreta que España ha adoptado ha sido reducir las multimillonarias importaciones de biodiésel procedentes del país latinoamericano.

    Karel De Gucht, comisario europeo de Comercio, escribió a Argentina la semana pasada para expresar las "graves preocupaciones (de la UE) sobre la actividad empresarial y clima de inversión general en Argentina", señalando el control de YPF y las limitaciones a la importación entre sus críticas.

    "La UE mantiene abiertas todas las posibles opciones para afrontar esta cuestión", dijo su carta.

    También la semana pasada, el Parlamento Europeo instó a la Comisión a estudiar represalias como la suspensión de beneficios comerciales, replicando una reciente decisión de Washington.