De la Roza reclama al Gobierno fije precio anual para el gasóleo
Gijón, 4 jul (EFECOM).- El presidente de Comité Nacional del Transporte de Mercancías por Carretera (CNTC), Ovidio de la Roza, reclamará al Gobierno un "precio fijo" para el gasóleo y "reglas de juego claras" que garanticen la competencia en igualdad de condiciones con otros países de Europa.
Según De la Roza, este colectivo no ha renunciado a sus demandas de un combustible profesional, pero ante la imposibilidad de conseguirlo en el corto y mediano plazo "se conforma" con el establecimiento de un precio fijo durante el año que evite la necesidad de modificar presupuestos y facturación según las oscilaciones del mercado.
El carburante constituye el 35 por ciento del coste de explotación del transporte por carretera y ha experimentado un incremento del 7,31 por ciento en el precio desde enero pasado, sin que el alza pueda trasladarse al cliente, lo que "lastra" a un sector en expansión que sin embargo está en crisis.
De la Roza dijo que en la próxima reunión que mantendrá con la ministra de Fomento, Magdalena Alvárez, le reclamará el cumplimiento de los acuerdos firmados el pasado 18 de octubre con los ministerios de Trabajo, Economía, Interior y Hacienda, cuya ejecución está "retrasada".
El también presidente de la Asociación de Empresarios del Transporte y Aparcamientos de Asturias (ASETRA) consideró necesario que las administraciones dicten normativas que mejoren las condiciones para competir en igualdad de condiciones y que hagan respetar las reglas del juego a todas las empresas.
En una rueda de prensa celebrada en Gijón con motivo de la presentación del programa de festejos del día de San Cristóbal, patrono de los transportistas, De la Roza admitió la urgencia de invertir tanto en capital como en información y formación de los trabajadores.
El transporte por carretera es un sector atomizado y disperso que ha experimentado durante el último año un crecimiento del 3 por ciento en Europa, aunque las 127.000 empresas españolas tienen algún tipo de dificultades.
Esta contradicción se debe, según De la Roza, fundamentalmente a la "falta de reglas del juego claras" y al elevado precio del combustible, que "está sobrevalorado" y sometido a un mercado controlado "políticamente" por las multinacionales del petróleo.
Criticó además la forma en que se ha establecido el sistema de puntos como penalización de conductores que cometen infracciones de tráfico, por no establecer ningún tipo de diferenciación con los profesionales.
Según De la Roza, un conductor profesional está mas expuesto a ser sancionado por el simple hecho de estar muchísimas más horas al volante y en la carretera que uno de un turismo, y sin embargo ambos tienen la misma penalización.
Otro de los aspectos de la nueva normativa criticada por De la Roza fue la diferencia que existe respecto a la normativa europea que penaliza a los conductores por igual, con independencia de la nacionalidad de origen, lo que no ocurre en España.
Según explicó, existe un agravio comparativo porque un conductor español en otro país de Europa puede perder su carné de conducir o alguno de los puntos de su crédito, mientras que un extranjero en España no. EFECOM
jg-lj/prb