ENTREVISTA-Chile: La expropiación de YPF dañará la inversión
Hablando antes de una reunión de responsable de comercio del Grupo de las 20 economías industrializadas y en desarrollo esta semana, el ministro Longueira dijo que los países del bloque deberían asumir una firme postura contra las medidas proteccionistas.
"Eso (YPF (YPFD.ARG) de alguna forma hace que los inversionistas miren a otras regiones del planeta que se están desarrollando, como el mercado asiático (...) Otras regiones del planeta que se convierten en regiones más amables a recibir el capital y respetan las reglas del juego. Va a haber una transferencia de capital y desarrollo a otras regiones", dijo Longueira.
"Hace que nos convirtamos en una región poco atractiva, poco confiable, y que exista un flujo de capital hacia aquellos lugares donde hay más confianza de los inversionistas", agregó.
Longueira, quien asistirá a las reuniones de los ministros de comercio del G-20 en Puerto Vallarta, México, el jueves y viernes, dijo que el bloque debería acordar profundizar y mejorar las medidas de la Organización Mundial de Comercio para castigar a los países que no cumplen con los criterios internacionales.
"No creo que esta semana haya una medida concreta, pero sí creo que va a haber una propuesta para que los presidentes en la cumbre del G-20 asuman un compromiso con la libertad económica en el mundo", refirió.
"Creo que los foros internacionales deben asumir, frente a estas señales de proteccionismo, una conducta muy clara de sancionar a aquellos países que de alguna forma no están respetando las reglas del juego a nivel internacional", agregó.
Chile (CHILE.84) que es uno de los defensores más abiertos del libre comercio en América Latina y tiene 21 tratados de libre comercio que van desde Asia a la Unión Europea, registró una inversión extranjera récord de 17.000 millones de dólares (unos 13.000 millones de euros) el año pasado.
La región debe demostrar a los inversores que su dinero está seguro en América Latina, dijo Longueira.
"Creo que la mejor garantía que podemos dar a los inversionistas es que se respeta el estado de derecho, que hay certezas jurídicas y se cumplen los compromisos", declaró.
"Volver a prácticas proteccionistas que fracasaron en el continente y que generaron tanta pobreza y tanta desigualdad, es preocupante", agregó.