AFRE reclama plan de choque llegue a regantes individuales



    Madrid, 4 jul (EFECOM).- La Asociación de Fabricantes de Riego Españoles (AFRE) consideró hoy que el plan de choque de regadíos, aprobado en marzo para el ahorro de agua en regadíos ya existentes, debería abarcar también las actuaciones de regantes individuales, es decir, aquellos que estén fuera de las comunidades de regantes.

    Así lo puso de manifiesto el presidente de AFRE, Santos Gómez-Carreño, durante la presentación en Madrid del plan estratégico de la asociación entre 2006 y 2010.

    Gómez-Carreño aseguró que este plan de choque se debería ampliar a más zonas de regadío, especialmente a aquellas de usuarios particulares que no se encuentran incluidos en ninguna comunidad de regantes.

    El presidente de AFRE explicó que en toda España, sobre todo en la zona centro, Castilla y León y Andalucía, hay sitios donde no existen las comunidades de regantes, por lo que sería necesario ampliar el plan a estos usuarios.

    Por su parte, el director de coordinación del plan de choque de Regadíos, Francisco Giménez Peral, apuntó que la exigencia de que el usuario final sean comunidades de regantes es la forma oficial de organización necesaria para que se perciban ayudas estatales.

    Giménez Peral apuntó, en declaraciones a Efeagro, que este plan de choque beneficia a la sociedad en general y anunció que la página web en la que se podrá ver la evolución del plan, que cuenta con una inversión total de 1.584,48 millones de euros, estará operativa a partir de la próxima semana.

    Resaltó que el ahorro de agua pasa inevitablemente por la tecnología y, de ahí, que su asociación tenga como objetivo fundamental difundir estas cuestiones entre los regantes.

    Por ello se llevarán a cabo cursos de formación en los próximos años y jornadas de divulgación en las que se dará a conocer la tecnología española, punta de lanza junto con la israelí a nivel mundial.

    Gómez-Carreño recordó que las firmas españolas de regadíos son las que actualmente tienen el mayor volumen de exportación dentro de las empresas del sector primario.

    Detalló que anualmente se venden al exterior 127 millones de euros de material de riego, lo que representa el 40 por ciento de las ventas totales de estas empresas.

    Sin embargo, dentro de los principales objetivos de AFRE se encuentra el fomentar aún más las exportaciones de estos productos, ya que aún hay un importante hueco de mercado.

    Por este motivo, la junta directiva quiere dar un revulsivo a esta asociación que se creó hace ya nueve años, pero que a partir de ahora se abrirá a más socios, especialmente a otras entidades públicas, así como a colaboradores, entre los que se pueden encontrar profesionales y empresas instaladoras, así como distribuidoras y de servicios.

    La Asociación, que contará con una página en internet desde el mes de agosto, pondrá en marcha un observatorio de la tecnología y las buenas prácticas de riegos y llevará a cabo diversos seminarios y cursos durante este año.

    El plan estratégico incluye además otras actuaciones de información y promoción como las demostraciones y el reparto de materiales divulgativos.

    Este plan, que se debatirá en los próximos meses y cuya aprobación se llevará a cabo en el mes de enero de 2007 en la asamblea general de AFRE, prevé también la transferencia tecnológica y la cooperación con la participación en programas de capacitación en países en vías en desarrollo, especialmente del Magreb e Iberoamérica, regiones de interés para el sector. EFECOM

    ya/ap/jj