Empresas y finanzas

El auditor asegura que Kutxa no contabilizó gastos por 200 millones



    PwC, auditor de las cuentas de Kutxa, sociedad individual y grupo consolidado, cuestiona las cuentas de la entidad del ejercicio 2011 que fueron ratificadas por su asamblea general el pasado 24 de marzo. En el ejercicio 2011, último en que la caja guipuzcoana funciona en solitario, ya que desde enero de 2012 se ha integrado en Kutxabank, declaró un beneficio consolidado de 10,44 millones de euros, que ya incorporaba un fuerte descenso sobre 2010.

    Sin embargo, el informe de auditoria de PwC señala dos salvedades que cuestionan la cuenta de resultados del grupo consolidado Kutxa de los ejercicios 2010 y 2011.

    En la primera salvedad, incluida en el punto 2 del informe de PwC, con letras "a" y "b", la auditora dice que un total de 201,7 millones de euros se han contabilizado "como minoración del Patrimonio neto Consolidado", pero a su entender esa cantidad debiera haber sido registrada "contablemente minorando la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada".

    Más concretamente, PwC explica que 119,2 millones corresponden a deterioros en la cartera de activos financieros disponibles para la venta, que Kutxa contabiliza como deducción del patrimonio neto en la cuenta de ajustes por valoración. Después contabiliza 82,5 millones como una minoración directa de reservas que corresponden a deterioros de activos inmobiliarios.

    PwC aclara que la "corrección de estos errores" no supondría modificación alguna en el importe total del Patrimonio neto consolidado del grupo", por lo que éste representan una imagen fiel.

    Sin embargo, donde si tendría gran influencia estas correcciones es en el resultado neto consolidado de Kutxa en el ejercicio 2011.

    Entidad en pérdidas

    Si se hubieran aplicado esos 201,7 millones de euros como gastos, la Kutxa habría contabilizado pérdidas consolidadas en ese año, lejos de los 10,44 millones de beneficio declarado.

    La cifra real es difícil de deducir, pero sí queda claro que hubieran sido pérdidas de relevancia justo cuando nacía Kutxabank.

    En un balance provisional sobre el ejercicio 2011 de las tres cajas vascas, con vistas al nacimiento de Kutxabank, arrojaba un beneficio consolidado de unos 245 millones, cifra obtenida de la suma de los resultados positivos de BBK, Kutxa y Caja Vital, que ya representaba un descenso del 23,74 por ciento con respecto a lo obtenido en 2010.

    Pero la auditoría de PwC identifica otra salvedad, esta vez en el punto 4, en el que llama la atención respecto del contenido de la "Nota 4" del informe consolidado, en la que se indica que los administradores de Kutxa efectuaron correcciones con efectos retroactivos sobre ejercicios precedentes.

    Al acudir a dicha Nota 4 del informe, que aparece titulado como "errores y cambios en las estimaciones contables", se indica que en las cuentas 2010 hubo un incorrecto reconocimiento o devengo de activos por impuestos diferidos, créditos fiscales y comisiones por fondos de titulización de activos; así como necesidades adicionales de corrección por deterioro sobre riesgos vivos. Todo esto lleva a señalar que el cierre consolidado del ejercicio 2010 arroja unas pérdidas de 24,86 millones, frente a unos beneficios de 25,45 millones aprobados en las cuentas de ese año.

    Las fallidas inversiones inmobiliarias llevan años penalizando la cuenta de resultados de Kutxa. Los saneamientos totales realizado en 2011 se elevaron a 216 millones de euros (de los que 125 millones son dotaciones netas derivadas de sus inversiones crediticas).

    Por efectos de la fusión

    Fuentes de Kutxa, consultadas por elEconomista, puntualizan que las cuentas de 2011 han sido aprobadas por el consejo de administración y por la asamblea de la caja. Y recalcan que en materia de Patrimonio Neto el auditor no cuestiona las cifras ofrecidas.

    Kutxa señala que las salvedades están relacionadas con la necesidad de acelerar el plan de dotaciones, de pasar los citados conceptos contra el patrimonio neto, para facilitar así su integración en Kutxabank. Si la fusión no se hubiera planteado, tal vez hubieran contabilizado esos conceptos de otra forma.