La exportación de vino californiano alcanza récords ayudada por el dólar
Los Ángeles, 29 feb (EFECOM).- Las exportaciones de vinos de California crecieron con fuerza en 2007 gracias a la inversión de las bodegas y a un dólar débil, dijo hoy a Efe el director del área internacional del Instituto del Vino del Estado, Joseph Rollo.
Las exportaciones de vino estadounidense, en un 95 por ciento de origen californiano, aumentaron un 8,6 por ciento el año pasado hasta alcanzar la cifra récord de 951 millones de dólares, una tendencia que continuará en el futuro, según Rollo.
"Creo que vamos crecer a un ritmo de un 10 por ciento anual, porque la gente está demandando más vinos de California, especialmente en las regiones del mundo que están descubriendo esta bebida como un producto de alta calidad, por ejemplo Asia", señaló.
El año pasado las exportaciones crecieron un 74 por ciento a China, un 60 por ciento a Corea del Sur y un 50 por ciento a Singapur.
Los caldos californianos son una realidad en 125 países y consiguen competir con vinos europeos gracias a la inversión de las bodegas y, en los últimos tres años, ayudados por un tipo de cambio que le favorece en la zona euro y el Reino Unido.
"El dólar es un factor positivo, aunque ya crecíamos cuando estaba más caro", matizó Rollo, para quien el valor de la moneda única europea también perjudica a las empresas vitivinícolas californianas.
"La publicidad y las inversiones realizadas por nuestras bodegas salen también más caras", afirmó.
El despegue del vino de California, que en la última década incrementó el valor de sus exportaciones en un 77 por ciento, aún no se ve reflejado en las cuotas de mercado en los principales países consumidores.
En Europa, receptor de cerca de la mitad de estos caldos, las botellas con origen californiano suponen entre el cuatro y el siete por ciento de la oferta del sector, y tienen especial aceptación entre los británicos, mientras que en España apenas tienen presencia.
"El Reino Unido está abierto a los vinos de California por su genuino carácter y precio. La diversidad y la creatividad de estos vinos, especialmente en la gama de precio medio, ha encontrado unos clientes entusiastas allí", explicó el director comercial del Instituto para Reino Unido, John McLaren.
La ventaja concedida por el tipo de cambio en el valor final del producto contrasta con las reticencias de muchos consumidores familiarizados con zonas vitivinícolas de mayor tradición.
"Aunque los exportadores aseguren que la calidad de los vinos es igual (entre europeos y californianos), la gente tiene una idea preconcebida y se fija en el origen del mismo para tomar una decisión", indicó Rollo, que resaltó, asimismo, las posibilidades de crecimiento de las ventas de los caldos de California en EE.UU.
México es otro mercado con gran potencial, en palabras de Rollo, donde en 2007 se realizaron ventas por valor de 24 millones de dólares, lo que situó al país latinoamericano como el quinto mayor comprador de las bodegas californianas, si bien en el centro y sur de América la comercialización de estos caldos aún es pequeña.
Los principales importadores de vinos californianos en 2007 fueron los países de la Unión Europea, seguidos por Canadá, Japón, Suiza -donde las exportaciones crecieron en valor un 80 por ciento- y México. EFECOM
fmx/pgp/ap