YPF recurre la retirada de concesiones en Argentina
El mayor grupo energético de Argentina, controlado por la española Repsol, está bajo presión del Gobierno nacional y de los distritos petroleros para aumentar su declinante producción de crudo y gas natural.
El país se ha visto obligado a realizar millonarias importaciones de energía que pusieron en riesgo su superávit comercial debido a una caída en la extracción de hidrocarburos.
"Ayer (miércoles), presentamos una (medida) cautelar", dijo a Reuters una fuente de YPF (YPFD.ARG)sin dar más detalles.
Posteriormente, en la localidad de Malargüe, al sur de la provincia andina de Mendoza, donde la compañía informó de un fuerte aumento de estimaciones de recursos hidrocarburíferos, YPF dijo que la quita de concesiones no es el camino para recuperar una producción declinante.
"Puede ser que la compañía no esté haciendo todo bien, puede ser que se pueda hacer más, pero en todo caso no es cancelando áreas, cancelando concesiones o viviendo en la crítica permanente cómo se construye", dijo a periodistas el director de Comunicaciones de YPF, Sergio Resumil.
La provincia patagónica de Chubut, la mayor productora de crudo de Argentina, anunció hace dos semanas que le retirará varias concesiones a YPF que representan cerca del 7 por ciento de producción total de petróleo de la empresa.
Los distritos de Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, Mendoza y Salta también le quitaron licencias a la compañía, pero las áreas afectadas tienen una producción marginal.
YPF aseguró haber cumplido con las inversiones comprometidas.
Las acciones de la petrolera subían un 5,58 por ciento en la bolsa de Buenos Aires.