Empresas y finanzas

Mercado de febrero tiende a un equilibrio de resultados



    Madrid, 29 feb (EFECOM).- El mercado de turismos y todoterrenos del mes de febrero apunta un resultado similar al del mismo mes del año pasado, debido, sobre todo, al incremento de las compras de las empresas de alquiler en torno al 20%, y a la existencia de un día hábil más, informaron hoy a EFE fuentes del sector.

    Las mismas fuentes precisaron que a día de ayer, 28 de febrero, se habían matriculado 106.283 vehículos, frente a los 120.539 de febrero del año pasado que tuvo 28 días, con lo cual es cifra de cierre definitivo.

    En el día extra de este febrero de año bisiesto, las fuentes informantes apuntan a una matriculación de unos 12.000 vehículos, buena parte de ellos dirigidos al canal de alquiladores, con lo que el resultado de cierre del mes se iría a unas 118.500 unidades, es decir un 1,6% menos que las 120.500 de hace un año, una evolución en la línea de caída moderada que fue la tónica de la mayoría de meses del pasado año.

    Una interpretación cualitativa y no desdeñable en los resultados de matriculaciones de febrero es que el canal de particulares, el que deja más margen comercial y que ocupa tres de cada cuatro adquisiciones, puede arrojar una caída porcentual de dos dígitos en febrero, en tanto que las compras de flotas de las empresas se mantienen equilibradas.

    De las matriculaciones de febrero, hasta ayer, 98.853 eran turismos que, comparados con los 110.119 del mismo día de 2006, implican una caída del 10,2%, mientras que los 7.430 todoterrenos han de compararse con los 10.420 de hace un año, es decir, un retroceso del 28,6%, también en sintonía con la caída de enero.

    El comportamiento de este mes mantiene la constante de una primera mitad muy floja y una fuerte intensidad de compras en el segundo periodo, como lo demuestra que al cierre de la primera quincena se registrarse una caída del 12%, que ahora parece equilibrase.

    El mes pasado, enero, al cierre de la primera mitad caía un 22%, que luego en las cifra definitivas de cierre evolución hasta el 12,7%, es decir restó 9,3 puntos porcentuales de caída. EFECOM

    aa/pam