Empresas y finanzas

Industria dice que el déficit de tarifa se eliminará en 2013



    MADRID (Reuters) - El ministro de Industria, José Manuel Soria, dijo el lunes que la nueva ley que está elaborando su departamento supondrá la eliminación del llamado déficit de la tarifa eléctrica, un agujero que en términos acumulados alcanza los 24.000 millones de euros, a partir de enero del año que viene.

    "Vamos a proceder a la eliminación del déficit a 1 de enero de 2013, vamos a cumplir de este modo la previsión legal y vamos a amortizar el déficit acumulado en un plazo razonable", dijo José Manuel Soria en unas jornadas organizadas por el Club de la Energía ante un extenso auditorio integrado por altos representantes de las compañías del sector eléctrico.

    Soria, que afirmó que tiene el mandato del presidente del Gobierno Mariano Rajoy para solucionar el problema del déficit sin "injerencias" de ningún tipo, destacó que la legislación establecerá las bases necesarias para que no vuelva a producirse déficit en el futuro.

    Soria señaló, sin entrar en detalle, que la nueva normativa contendrá medidas para lograr el equilibrio entre los costes y los ingresos en el sistema, seguirá contando con la participación de las centrales nucleares existentes dentro del mix energético e incorporará "una nueva regulación de los derechos y garantías de los consumidores en el sistema".

    "Afrontamos una caída sostenida de la demanda (...) nos hemos dotado de una sobrecapacidad en generación pero también en transporte y distribución", afirmó Soria momentos después de que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, advirtiese de las consecuencias negativas que para el empleo tendría un recorte a la remuneración de la distribución.

    Durante el fin de semana, diversos medios publicaron que las eléctricas españolas temen que el próximo viernes el Gobierno apruebe un decreto en el que se recorten hasta en 500 millones de euros las retribuciones a la distribución.

    El Gobierno está trabajando en un paquete de medidas sobre el sector eléctrico que solucionen el problema del conocido como déficit de tarifa, una deuda de 24.000 millones de euros que tienen los consumidores con las empresas, reconocida por el Estado, debido a las diferencias entre los costes y los ingresos del sistema.

    "Vamos a combinar racionalmente fuentes de energía autóctonas, fuentes de energía renovable y fuentes de energía no renovable (...) (daremos) un impulso a las energías renovables sobre la base de la sostenibilidad del sistema a largo plazo", indicó Soria.

    El ministro de Industria ha reiterado en varias ocasiones que la nueva legislación repartirá el esfuerzo para solucionar el déficit entre Estado, consumidores y eléctricas.

    FRENAR "INCIPIENTE" DÉFICIT GASISTA

    El ministro también aprovechó para dejar claro que la nueva regulación establecerá también medidas sobre el sector gasista, en el que se está produciendo también déficit tarifario aunque por un monto mucho más moderado que el del déficit eléctrico.

    "Afrontamos una caída sostenible de la demanda asociada a la situación económica, asistimos a un incipiente déficit en el sistema y desde luego es voluntad clara del Gobierno que no se convierta ni muchísimo menos ni en la punta de lo que se ha convertido el déficit de tarifa eléctrica", dijo Soria.

    El ministro de Industria dijo que el sector gasista también cuenta con "sobrecapacidad en materia de transporte y distribución" y que la planificación energética debe modificarse para que no se produzcan, como hasta ahora, "aumentos continuos del precio del gas que sin embargo no dan la suficiencia en los ingresos para alcanzar el equilibrio con los costes".

    SORIA APUESTA CON FUERZA POR PETRÓLEO EN CANARIAS

    El ministro de Industria también entró en la polémica desatada en las últimas jornadas por las críticas del Gobierno canario a la autorización para que Repsol busque petróleo en Canarias afirmando que, de cumplirse con las estimaciones, el hallazgo de hidrocarburos en el archipiélago sería "la mejor noticia energética de nuestra historia".

    Las perspectivas apuntan a que exista en Canarias petróleo equivalente al 10 por ciento del consumo de hidrocarburos de España, aseguró.

    El Gobierno canario y organizaciones ecologistas han cargado contra el ministerio por aprobar los tramites iniciales para que Repsol pueda iniciar las exploraciones, una vez cuente con las autorizaciones pertinentes de resto de ministerios.

    "Ahora toca tramitar por parte del operador, las preceptivas autorizaciones del Ministerio de Agricultura y Medioambiente, y esperar que los resultados sean positivos", dijo Soria, que fue vicepresidente del gobierno canario.

    "El objetivo final consiste en determinar si en la zona de referencia existen o no existen remesas de hidrocarburos cuya extracción sea posible técnica y económicamente", agregó.