Nivel de colesterol vinculado a riesgo de ruptura arterial
NUEVA YORK (Reuters Health) - En las personas sin síntomasy con engrosamiento de las paredes de las arterias carótidas,los niveles totales de colesterol en sangre están muyrelacionados con la presencia de un núcleo lipídico, o degrasa, lo que aumenta el riesgo de ruptura de la placa.
Las carótidas son las dos arterias principales del cuerpo,ubicadas a cada lado del cuello, y suministran sangre y oxígenoal cerebro.
"Sabemos que un núcleo lipídico, que aparece a partir de laacumulación de depósitos de tejido graso muerto en la placaaterosclerótica, aumenta el riesgo de que la placa provoque unproblema clínico grave como un accidente cerebrovascular, si laplaca está en la carótida, o un infarto, si está en la arteriacoronaria", dijo a Reuters Health el autor principal delestudio, doctor Bruce A. Wasserman.
Para conocer los factores relacionados con un núcleolipídico, el equipo dirigido por Wasserman, de Johns HopkinsSchool of Medicine, en Baltimore, examinó a los participantesde un estudio sobre aterosclerosis, conocida también comoendurecimiento de las arterias.
Ninguno tenía enfermedad cardiovascular y todos estabanentre los participantes con las paredes más gruesas de lasarterias carótidas, según estudios por ultrasonido.
El equipo utilizó imágenes por resonancia magnética yanálisis mediante software para evaluar la composición de 214placas con por lo menos 1,5 milímetros de espesor. Detectó unnúcleo lipídico en 151 (un 71 por ciento) de esas placas,precisó el estudio publicado en Stroke.
Comparado con pacientes con los niveles totales más bajosde colesterol en sangre, los que tenían niveles medios eran un2,8 veces más propensos a tener placa con núcleo lipídico, trasconsiderar los efectos posibles de la edad, el género, lahipertensión y la diabetes.
Los participantes con los niveles más altos de colesteroltenían 4,6 veces más riesgo de tener placa con núcleo degrasa.
Ninguno de los factores de riesgo cardiovascular, apartedel alto nivel de colesterol, estuvo asociado con laposibilidad de tener un núcleo lipídico.
"Nuestro estudio sugiere que el nivel de colesterol es elfactor de riesgo más importante para desarrollar esta cualidadpeligrosa de la placa. Esto respalda la idea de que reducir elcolesterol previene su formación y disminuye el riesgo desufrir un grave problema clínico", concluyó Wasserman.
FUENTE: Stroke, febrero del 2008.