Empresas y finanzas

Primer hijo recibe más tiempo de atención de mamá y papá



    Por Anne Harding

    NUEVA YORK (Reuters Health) - El primer hijo en una familiarecibe casi media hora más de "tiempo de calidad" con cadapadre que el segundo hijo, demuestra un nuevo análisis sobrecómo los estadounidenses pasan su tiempo.

    Este resultado explicaría por qué los hermanos mayorestienden a obtener más logros y son menos propensos a adoptarconductas más riesgosas, dijo el doctor Joseph Price, profesorasistente de economía en Brigham Young University, en Provo,Utah.

    "Los padres tienden a pensar que son justos porque un díapasan más tiempo con su hijo más pequeño", dijo Price a ReutersHealth. Sin embargo, agregó, los padres están pasando menostiempo con sus hijos más chicos que con el mayor a la mismaedad.

    Price usó datos sobre miles de hogares de la Encuesta sobreel Uso del Tiempo en Estados Unidos para analizar informacióndel primer y del segundo hijo a la misma edad de distintasfamilias, para comparar cuánto tiempo pasaba cada padre concada niño durante un día y cómo distribuía ese tiempo.

    En las familias con dos hijos, el segundo hijo pasó unos 22minutos menos por día con el padre y 27 minutos menos con lamadre entre los 4 y los 13 años, halló el investigador.

    En comparación, el primer hijo pasó un 37 por ciento más detiempo de calidad con el padre y un 28 por ciento más con lamadre. Price halló un patrón similar en las familias con tres ycuatro hijos.

    "Estos resultados aportan una explicación posible para losúltimos estudios que demuestran un efecto muy significativo delorden del nacimiento sobre la vida de los hijos", concluye elinvestigador principal del estudio en The Journal of HumanResources.

    Por ejemplo, comentó Price durante una entrevista, elprimer hijo suele obtener mejores resultados en las pruebas decoeficiente intelectual, recibir más educación y tener menosriesgo de conductas delictivas y embarazos adolescentes que sushermanos menores.

    "Si, como padre, se preocupa por ser justo con todos sushijos, cuando tenga la oportunidad debería tratar de dedicarlemás tiempo de calidad a sus hijos menores", dijo Price.

    Aunque muchos piensan que no tienen tiempo suficientedurante el día para hacerlo, el investigador destacó que elanálisis reveló que muchas de las horas que pasan juntos esfrente al televisor.

    Esto representa unos 52 minutos por día y no cuenta comotiempo de calidad. "Se debería utilizar algo de ese tiempo parala lectura, el juego o el diálogo", dijo Price.

    También hay otros momentos similares que ofrecenoportunidades para interactuar, como los 24 minutos diarios quepasa una familia viajando. Este tiempo se podría usar paraconversar, en lugar de escuchar la radio o dejar que los niñosmiren DVD, dijo.

    En realidad, los padres tienen 24 minutos extra que podríanusarse como tiempo de calidad, indicó Price.

    Con la misma información, Price intentará investigar elvalor monetario del tiempo de calidad dedicado a los hijos.Pese a que los hijos mayores reciben más tiempo, los menoresreciben más dinero, dado que sus padres son más propensos agastar más que cuando nació su primer hijo.

    Si se compara el tiempo, el dinero y la evolución de sushijos, "nos permitiría conocer cuánto vale el tiempo con lospadres", agregó Price.

    FUENTE: The Journal of Human Resources, invierno del 2008.