Empresas y finanzas

Los clubes de fútbol contradicen al Fisco y declaran 131 millones menos de deuda

    El jugador del Athletic, Fernando Llorente.


    Las cuentas no salen en los equipos de primera división. Los 489,9 millones de euros que el Fisco reclama a estos clubes parecen un espejismo una vez recopilados sus resultados anuales y sus propias declaraciones.

    En total, los 20 equipos de la Liga BBVA arrastrarían hasta este momento, según estas fuentes, una deuda con Hacienda de 358 millones de euros. Un 27% menos que la cantidad imputada en obligaciones pendientes de pago a enero de 2012 por el ministerio que dirige Cristóbal Montoro.

    Pese al elevado desfase que existe entre las cifras facilitadas por las dos partes, la situación no sorprende dentro de la Administración Pública. Fuentes cercanas al Gobierno aseguran que las empresas no suelen reconocer los intereses de demora o las sanciones impuestas por impagos o retrasos. "Hacienda sabe perfectamente lo que deben. En la respuesta al grupo parlamentario de IU se ha incluido el principal de la deuda más intereses y sanciones", explican.

    Otro matiz que hay que tener en cuenta a la hora de analizar estas cifras es que muchas veces los clubes no reconocen como deuda las cantidades aplazadas. Por ejemplo, en sus últimas cuentas anuales presentadas (temporada 2009/10) el Mallorca incluye en su balance una deuda con las Administraciones Públicas de dos millones de euros que se dispara hasta los 14 millones si se tiene en cuenta el aplazamiento del pago de impuestos que se le ha concedido hasta el próximo 2015.

    La historia del club mallorquín se repite en la mayor parte de los equipos de las dos principales divisiones del campeonato nacional. Aunque la Liga asegura que el 100% de los 674 millones de euros que deben los equipos de primera y segunda no es exigible al ser deuda pactada y aplazada, lo cierto es que una parte está actualmente recurrida para evitar su desembolso.

    Ese es el caso del Real Betis Balompié. El club verdiblanco reconoce una deuda de 35 millones de euros pero asegura que 14 millones están en litigio y hay muchas posibilidades de que se los perdonen. "No existen incumplimientos. La práctica totalidad de los clubes de fútbol de la LFP no tienen una deuda exigible con Hacienda, está todo pactado", explicó la Liga en un comunicado. "Es difícil calcular la deuda con las Administraciones porque constantemente se alcanzan acuerdos con ellas para ver cómo se pagan los impuestos.

    De todas formas está muy bien que reclamen ese dinero pero el Gobierno también tendría que tener en cuenta los más de 7.000 millones de euros en impuestos que generan los clubes con su negocio", aclaran fuentes del Sevilla Club de Fútbol.

    Solo tres saneados

    De los 20 equipos que están en primera sólo tres (el Real Madrid, el Barcelona y la Real Sociedad) aseguran que no tienen ninguna obligación con Hacienda a día de hoy.

    El equipo blaugrana cerró la temporada pasada con una deuda de 45 millones de euros pero, según informaron fuentes del club a este diario, a lo largo de los último seis meses la han cancelado y no tienen nada pendiente.

    En esta misma línea se sitúa el equipo que preside Florentino Pérez y la Real Sociedad, enfrascada esta última en una guerra legal con Mediapro que ha dejado de pagarle 7,3 millones de euros. En el caso del Atlético de Madrid el club ha logrado amortizar en nueve meses 50 millones de los 152 que adeudaba al Fisco en junio de 2011. Pese a este esfuerzo, el club sigue a la cabeza en el ranking de deuda con Hacienda.

    Concurso de acreedores

    Muchos de los equipos señalados por las deudas están en situación concursal o acaban de salir de ella, como el Granada o el Mallorca que el viernes precisamente anunciaba su salida del concurso de acreedores después de casi dos años.

    El club granadino por su parte salió de la antigua suspensión de pagos tras pactar una quita del 50 por ciento y crear una nueva sociedad que arrastra una deuda con Hacienda de 2,3 millones y con la Seguridad Social de 1,5 millones a pagar en cinco temporadas. El Rayo Vallecano y el Zaragoza también están en concurso de acreedores por lo que los pagos se han congelado y su trabajo es renegociar con todos los acreedores, incluido el Estado, el pago de los mismos.

    Además de las obligaciones con Hacienda los clubes también mantienen compromisos de pago con la Seguridad Social. Aquí, según informa EP, el monto que adeudan la totalidad de equipos alcanza los 10,6 millones de euros.

    La noticia de que la mejor liga del mundo le debe 489,9 millones de euros a Hacienda (752 millones de euros todos los equipos de fútbol, incluidos lo de segunda B) ha creado cierto malestar entre grupos políticos (PP y PSOE) y equipos de fútbol de otros países.

    El presidente del Bayern de Múnich, Uli Hoeness, cansado como buen alemán de los rescates aprobados para los distintos países periféricos, fue el primero en criticar la noticia de la deuda en España. "Para mí es el colmo, es impensable. Pagamos cientos de millones de euros [a España] para que salgan de la mierda y luego los clubes se eximen de pagar la deuda. Esto no puede ser así", dijo Hoeness.