Empresas y finanzas

Taxistas en primera protesta contra Prodi, caos circulatorio



    Roma, 3 jul (EFECOM).- Los taxistas italianos protagonizan hoy la primera gran protesta contra el nuevo Gobierno de primer ministro italiano, Romano Prodi, por las medidas adoptadas para liberalizar el sector, que están causando importantes problemas de circulación en las grandes ciudades.

    Los taxista de todo el país están en pie de guerra contra las medida aprobadas el pasado viernes por el Consejo de Ministros para la liberalización de diversos sectores, entre ellos el del taxi, que permite a este colectivo adquirir tantas licencias nuevas como se quiera y a empresas privadas ejercer servicio público de transporte.

    En Roma, los taxistas suspendieron el servicio en el aeropuerto de Fiumicino, lo que creo problemas a numerosos pasajeros, y de circulación al transitar por la autopista y la ciudad a 30 kilómetros por hora.

    Los taxistas también suspendieron el servicio a otros aeropuertos del país como el de Linate, segundo aeropuerto de Milán (norte) y el de Caselle en Turín (norte).

    En el aeropuerto internacional de Milán (norte) también se han producido problemas, con bloqueos de la circulación, mientras en Génova (oeste) se produjeron manifestaciones de taxis.

    El primer ministro consideró que "las protestas son siempre comprensibles", aunque confió en que la situación vuelva "a su cauce natural".

    El responsable del sindicato Cna-Fita, Maurizio Longo, pidió al Gobierno que suspenda el decreto de liberalización de las licencias y "discutir de forma inmediata los efectos" de la nueva medida, pues "hay que evitar que se prosiga por la vía de la radicalización".

    Las manifestaciones de protesta son "la expresión de una categoría débil, con ingresos risibles y con una inversión que corre el riesgo de desaparecer al día siguiente de la publicación del decreto", consideró.

    El ministro de Desarrollo Económico, Pierluigi Bersani, indicó que el Ejecutivo está dispuesto a tratar con todo e mundo y mostró su esperanza en que el decreto "se lea bien" pues "no es en realidad un decreto para la liberalización, como se ha interpretado, sino de apertura que da garantías muy fuertes a los taxistas".

    Los cerca de 50.000 taxistas italianos convocaron el pasado sábado una huelga nacional para el próximo 11 de julio y una manifestación en el centro de Roma.

    La asociación de consumidores Codacons presentó hoy una denuncia contra los taxistas ante la Fiscalía de la República por bloqueo del tráfico y perturbación de servicio publico, e invito a los automovilistas y ciudadanos afectados a pedir "un resarcimiento de daños a los responsables".

    El decreto de ley aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros introdujo medidas de liberalización para algunos sectores profesionales, entre ellos el de los taxistas, los abogados y los farmacéuticos.

    En el caso de los abogados y notarios, el efecto es que podrán fijar sus propias tarifas, y no las que les impongan sus respectivos colegios profesionales; y algunos fármacos podrán venderse en lugares como supermercados, en lugar de sólo en farmacias.

    El decreto de ley establece además que, en el sector financiero, los tipos de interés sobre las cuentas corrientes bancarias se deberán adecuar de forma inmediata a los establecidos por el Banco Central Europeo. EFECOM

    cr/rjc