Empresas y finanzas

El crudo de Texas cierra a menos de cien dólares tras subir reservas en EEUU



    Nueva York, 27 feb (EFECOM).- El barril de crudo de Texas se abarató hoy un 1,2 por ciento y cerró por debajo de los cien dólares en Nueva York, después de conocerse que aumentaron las reservas en Estados Unidos en la pasada semana más de lo que se preveía.

    No obstante, durante las operaciones electrónicas previas al inicio de la actividad en la Bolsa Mercantil de Nueva York(NYMEX), el valor de ese crudo tocó un máximo histórico de 102,80 dólares.

    Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI), para entrega en abril restaban 1,24 dólares al precio anterior y finalizaron a 99,64 dólares el barril (159 litros).

    Los contratos de gasolina para marzo terminaron a 2,4777 dólares el galón, casi ocho centavos menos que el día anterior.

    Los contratos de gasóleo para entrega en marzo terminaron la sesión a 2,7711 dólares por galón (3,78 litros), alrededor de cuatro centavos más baratos que el martes.

    El precio del crudo de Texas se movió hoy a la baja durante casi toda la jornada, después de conocerse que las reservas de crudo subieron en EEUU por séptima semana consecutiva.

    Las existencias de petróleo aumentaron en 3,2 millones de barriles, frente a un incremento de entorno a dos millones que esperaban algunos analistas.

    El total en reservas asciende a 308,5 millones de barriles, aunque ese volumen e un 3,4 por ciento inferior al del pasado año en la misma época, según datos difundidos hoy por el Departamento de Energía (DOE) de EEUU.

    Las reservas de gasolina subieron mas de lo esperado, en 2,3 millones de barriles y con ello se elevó el total a 232,6 millones, lo que supera en un 6,6 por ciento al volumen de hace un año.

    Las reservas de productos destilados, que incluyen al gasóleo de calefacción y al diesel, bajaron 2,5 millones de barriles, algo mas de lo que se preveía, y el total de 120 millones es un 5,7 por ciento inferior al de hace un año.

    El informe semanal del DOE mostró además que las refinerías aumentaron su ritmo de actividad y operaron al 84,7 por ciento de capacidad, frente al 83,5 por ciento anterior y las importaciones de petróleo se mantuvieron en torno a 10 millones de barriles diarios.

    Se percibe también un cierto debilitamiento de la demanda en EEUU respecto a meses recientes y el total de combustibles suministrados al mercado fue en las últimas cuatro semanas de una media diaria cercana a los 20,6 millones de barriles, un 2,4 por ciento menos que hace un año.

    Los elevados precios del crudo y de los combustibles en el mercado mayorista empujan al alza a los precios en la venta al público y, en el caso del diesel, se vende ya a precios de récord.

    El galón de gasolina regular, se situaba hoy en un precio medio de 3,15 dólares a nivel nacional, a tan solo 7 centavos de distancia del récord que alcanzó en mayo de 2007.

    En sólo un mes el galón de gasolina ha subido 17 centavos, según el sondeo diario entre 85.000 estaciones de servicio que divulga la asociación automovilista AAA, la mayor en Estados Unidos.

    El galón de diesel se situaba hoy en un precio récord de 3,61 dólares, 24 centavos más que hace un mes.

    El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, señaló hoy durante su comparecencia ante el Congreso que si los precios del crudo continúan subiendo al ritmo actual "va a ser un problema muy difícil para la economía".

    Si eso ocurre, afirmó, "por un lado va a generar más inflación y también va a provocar más debilitamiento (de la economía), porque va a actuar como un impuesto que resta ingresos al consumidor estadounidense".

    El fuerte debilitamiento del dólar ante el euro, que hoy registró nuevos mínimos históricos por encima de los 1,51 dólares/euro, también ha contribuido en las últimas sesiones a la fuerte escalada de los precios del crudo. EFECOM

    vm/jla