Las empresas de seguridad privada en España facturaron un 7% más en 2007
La contratación de servicios de seguridad privados y las compras de sistemas de detección y alarmas han aumentado el año pasado, y son las empresas que se dedican a las actividades industriales, las entidades financieras y los comercios, los clientes más importantes para esta industria, aunque la seguridad residencial sigue representando una importante cifra de negocio para el sector.
Este estudio, elaborado a partir de los datos de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad, Aproser, concluye que, por segmentos de demanda, el sector privado generó el mayor volumen de negocio al representar el 70 por ciento de la facturación, mientras que los contratos con el sector público supusieron el 30 por ciento.
Las empresas dedicadas a actividades industriales son las que más demandan este tipo de servicios, al representar el 19 por ciento del total, seguido de las compañías que operan en los sectores financiero (18 por ciento), infraestructuras de transporte (18 por ciento) y comercio (17 por ciento).
Para Aproser, la contratación de seguridad residencial, a pesar de estar en el último lugar del 'ranking' al representar el 12 por ciento, sigue representando un importante aliciente para las empresas de servicios de vigilancia.
En cuanto a las ventas de sistemas electrónicos y alarmas, estas alcanzaron los 931 millones de euros, mientras que la facturación de servicios de vigilancia superó los 2.000 millones de euros,
El año pasado el 65 por ciento de la facturación correspondió a vigilancia, el 28 por ciento a sistemas y alarmas y el resto de la balanza comercial de este sector provino de la contratación de servicios para el transporte y manipulación de dinero.
Destacan las ventas de cámaras de vigilancia interactivas -cuyas imágenes pueden ser visualizadas a través de Internet-, seguidos de los sensores con tecnologías de última generación, sistemas de protección perimetral y sensores de movimiento.
También son representativas las inversiones que están haciendo los establecimientos comerciales para la adquisición de tecnologías que permitan manipular las luces, cerrojos y demás sistemas de bloqueo de un comercio a través de Internet, bien mediante un contrato con una compañía de seguridad o para uso particular.
En España existen casi unas 1.300 empresas privadas que se dedican a la seguridad, según Aproser.
Madrid es la comunidad con una mayor concentración de empresas de seguridad privadas con unas 273, por delante de Andalucía (174), Comunidad Valenciana (138), Canarias (81), Galicia (69), Cataluña (67), y Castilla y León (65).
El número de vigilantes habilitados hasta julio de 2007, según datos del Ministerio del Interior, fue de 138.257, aunque actualmente se encuentran en activo unos 81.000 y se necesitan otros 20.000 para cubrir la demanda actual, señala Aproser. EFECOM
cjr/jlm